viernes, 6 de junio de 2025

La potencia del Sankirtana-Yajna

 La potencia del Sankirtana-Yajna 

Por Sankirtana Das (ACBSP) | 5 de junio de 2025



La misión primordial de Srila Prabhupada fue crear una cultura brahmánica mundial para inculcar la Conciencia de Krishna en la sociedad en general: en el mundo académico, las comunidades religiosas y científicas, las artes, el ámbito laboral y también en las urnas. El Movimiento Hare Krishna se fundamenta en dos pilares: la publicación, distribución y estudio de sus numerosos libros; y el Sankirtana-Yajna, el canto de los santos nombres de Krishna en público. Prabhupada quería que los devotos hicieran una revolución en el Movimiento de Sankirtana, donde todos cantaran y bailaran.

Yajna significa sacrificio. La gente quiere saber: "¿Qué debo hacer para tener éxito, paz y prosperidad?". Todos hacemos sacrificios de una forma u otra: por nuestros hijos, para comprar una casa, para donar a una causa, para servir a nuestro país. Yajna significa, en particular, hacer un sacrificio para abrir nuestros corazones y servir a Dios, el Señor Supremo Sri Krishna, el Señor que habita en el corazón de todos los seres. Krishna nos acompaña constantemente en nuestro caminar por este mundo.  

La era en la que nos encontramos, Kali-yuga, es especialmente difícil. El mundo material está lleno de miserias y peligros de diversa índole. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar los innumerables problemas de la vida? Sobre todo, anhelamos desesperadamente encontrar una solución para vivir en paz. Esto requiere yajña, sacrificio. En diferentes épocas, se recomendaron distintos tipos de sacrificios.  

En épocas anteriores, existían otras formas de sacrificio: ir a los bosques o montañas para meditar en reclusión y realizar austeridades, o realizar rituales muy elaborados y costosos. Y si los mantras no eran recitados a la perfección por los brahmanes eruditos, el ritual era inválido. 


Hoy en día, no es posible realizar las diversas actividades y ceremonias rituales prescritas en los Vedas. En Kali-yuga, este sacrificio directo de Sankirtana-Yajna implica la glorificación de los nombres de Dios presentes en todas las religiones y culturas del mundo. Hace quinientos años, el Señor Caitanya eludió todos los rituales e introdujo este proceso directo: el Yuga Dharma, el camino a la iluminación para esta era. Este es un proceso espiritual en el que todos pueden participar, independientemente de su estatus social o religioso. Incluso al observar los diversos rituales y ceremonias de la sociedad normal (cumpleaños, festividades, bodas, funerales, etc.), Prabhupada aconseja que siempre incluyamos el Sankirtana-Yajna.  

Este canto congregacional ayudará a purificar tanto al que canta como a quienes escuchan los santos nombres. Cuando los devotos cantan en público, la idea debe ser convertir a los espectadores en participantes. En esta era, el canto es la manera más fácil y sublime de satisfacer al Señor Krishna y restablecer nuestra relación con Él. Krishna no es diferente de Sus sagrados nombres. Los devotos tienen el deber de ayudar a las personas a comprender cómo amar y adorar a Dios en su vida diaria. 

Prabhupada solía decir que necesitamos devanar los sesos sobre cómo presentar la Conciencia de Krishna. Los devotos necesitan una estrategia concreta para convertir a los espectadores en participantes. Aun así, no sucederá de la noche a la mañana. Los devotos deben educar a la gente sobre por qué están en las calles haciendo lo que hacen. 

El Sankirtana-Yajna tiene muchos beneficios. Es una forma de purificar nuestros corazones contaminados, protegernos de los efectos nocivos del Kali-yuga, liberarnos de todos los miedos y, con el tiempo, a medida que el corazón se purifica, nuestra naturaleza alegre original se reaviva. Este canto puede incluso disipar sequías y epidemias. No habrá perturbaciones ni escasez de lluvia. Mediante el Sankirtana-Yajna, también podemos protestar eficazmente contra todos los gobiernos degradados del mundo, usurpados por delincuentes y ladrones. 

Hace quinientos años, el Movimiento Sankirtana se formó como la primera manifestación no violenta de desobediencia civil. La manifestación fue inaugurada por Caitanya Mahaprabhu como protesta para proteger las libertades civiles del incipiente movimiento, y miles de personas participaron.  

En una carta del 20 de agosto de 1974, Prabhupada afirma: «En esta era, el Señor Caitanya Mahaprabhu recomendó la revolución espiritual. Demostró que el Yuga Dharma para esta era es el canto de Sankirtana de los santos nombres». En su comentario al Srimad Bhagavatam 5.4.3, Prabhupada afirma: «Es esencial que la gente de esta era realice el Sankirtana-Yajña para alcanzar la felicidad material y progresar espiritualmente». 

Prabhupada también quería que los devotos denunciaran a los políticos corruptos, afirmando que «existe un amplio margen para la protesta en este Movimiento de Sankirtana» y les pidió que fueran positivos al presentar la Conciencia de Krishna (Carta a Amarendra, Calcuta, 4 de marzo de 1972). Prabhupada aseguró a los devotos que «al realizar saṅkīrtana-yajña, todo se ajustará de inmediato. Todo… Por eso, estamos tratando de introducir este movimiento de conciencia de Krishna para que la gente recupere la cordura, lo aproveche y sea feliz» (Lección sobre el Bhagavad Gita 1.12, 13 de julio de 1973). También aconsejó: «Siempre debemos pensar en cómo difundir este Movimiento de Sankirtana aplicando nuestros principios básicos según el tiempo y el lugar» (Carta a Badarinarayana, 18 de noviembre de 1971).

Y además: «Uno puede sentarse en cualquier lugar y cantar Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare. Si la superficie del globo se inunda con el canto del mantra Hare Krishna, la gente del mundo será muy, muy feliz» (Srimad Bhagavatam 4.24.10, Significado).

El Caitanya Caritamrta, Madhya 25.30, también confirma: «En esta era de Kali, no se puede alcanzar la liberación sin dedicarse al servicio devocional del Señor. En esta era, incluso si se canta el santo nombre de Krishna de forma imperfecta, se alcanza la liberación con mucha facilidad».

Por supuesto, cualquiera que pase por el canto y escuche los santos nombres se beneficiará. Pero ¿por qué deberían los devotos conformarse con eso? El Movimiento Consciente de Krishna es esencialmente un movimiento educativo. Lo mejor es crear un folleto para distribuirlo abundantemente cuando los devotos estén en la calle cantando, participando en el Sankirtana-Yajna. El folleto puede explicar por qué los devotos hacen lo que hacen e invitar a los espectadores a participar y a elevarlo a un nivel completamente nuevo.

El mundo se ha visto profundamente envuelto en la codicia, el engaño y las mentiras de Kali-yuga. Cuando empecemos a comprender cuán corrupto y peligroso es realmente el mundo, y cómo genera tanta angustia y sufrimiento, tendremos la oportunidad de encontrar una solución real. Una vez que la gente comprenda esto, la próxima vez que vea a los devotos cantando, quizás se unan. O querrán aprender más y llevarse un libro. ¿Por qué no? Cuantas más personas participen en el canto de los santos nombres de Dios, mayor será el impacto. El Sankirtana-Yajna puede cambiarlo todo.  

Fuente: ISKCON News




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lectura SB 07.09.12 - Montreal 18 de gosto 1968

  Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi Prabhupāda: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi (Bs. 5.31) Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ...