lunes, 21 de julio de 2025

 



Prabhupāda: . . . yoga .

Bahulāśva: Éste es Yogi Bhajan.

Tamāla Kṛṣṇa: Yogi Bhajan.

Brahmānanda: ¿Qué dice? « El kunalinī yoga , tal como lo enseñó Yogi Bhajan, es una ciencia de la consciencia altamente desarrollada. Acompáñenos temprano por la mañana para revitalizar cuerpo, mente y espíritu. La práctica diaria de kunalinī yoga bajo la guía de un maestro le ayuda a liberar el máximo potencial de cada individuo».

Devoto (1): Uno de sus devotos dijo recientemente que si realmente quería conocimiento espiritual debería acudir a usted.

Prabhupāda: ¿Mmm?

Devoto (1): Uno de los devotos de Yogi Bhajan ha dicho que Yogi Bhajan dijo recientemente que si realmente quieres conocimiento espiritual, debes acudir a Śrīla Prabhupāda.

Devoto (2): Eso es inteligente.

Prabhupāda: Mahesh Yogi también dice algo similar. (risas) ¿Y a qué se llama Satchidananda? Él también lo dice.

Devoto (1): Son hombres sabios.

Bahulāśva: Tenemos una exhibición aquí en la ventana de sus libros, Śrīla Prabhupāda.

Prabhupāda: Oh.

Bahulāśva: ¿Te gustaría ver?

Prabhupāda: Sí. (pausa)

Bahulāśva: Jaya .

Prabhupāda: Muy bien. ¿Entonces están vendiendo?

Bahulāśva: Esto es sólo una exhibición para que lo vean los estudiantes, como un anuncio.

Prabhupāda: Eso es bueno.

Bahulāśva: Ayer mucha gente compró sus libros.

Brahmānanda: Y aquí dice: «Nacimiento, vejez, enfermedad y muerte». ¿Qué es esto? «En el Bhagavad-gītā encontramos información de que, además de la tierra, el agua, el fuego, el aire, el espacio, así como la mente, la inteligencia y el ego falso, existe una forma de energía superior. Esa energía superior se llama ātmā , el ser. Hay una diferencia obvia entre tú y la tierra. El factor que distingue lo animado de lo inanimado es la consciencia. Esa consciencia, o percepción de ser, es prueba de la existencia del ser».

Prabhupāda: Muy bien. ( japa ) ¿Esta es la biblioteca? No.

Bahulāśva: No, solo el sindicato de estudiantes. Ayer se vendieron unos tres mil dólares en libros.

Prabhupāda: Oh. ¿Y los dulces?

Bahulāśva: Oh, alrededor de cinco mil. (risas) La lengua es muy voraz.

Yadubara: Ayer hablé con un muchacho, Śrīla Prabhupāda, y él estaba allí en el festival porque había encontrado sus libros en la biblioteca de la escuela.

Prabhupāda: ¿Mmm?

Yadubara: Encontró tus libros en la biblioteca de la escuela. Dijo que ahora estaba a salvo.

Prabhupāda: Oh. (cortado) Kṛṣṇadāsa, algunos científicos dicen que no hay vida en los demás planetas, y otros dicen que podría haberla. Entonces, ¿quién tiene razón?

Kṛṣṇadāsa: Bueno, ¿no dijeron los Yamadūtas...? En su conferencia de ayer, usted afirmó que la verdad reside en los Vedas . Así que, a partir del conocimiento védico, supongo que hay vida en otros planetas. Lógicamente hablando, también.

Prabhupāda: Sí. ¿Cómo puedes decir que no hay vida?

Kṛṣṇadāsa: Pero los científicos dicen, sin embargo, que la estrella más cercana a la nuestra... Ya sabes, consideran al Sol como una estrella. Y que la estrella más cercana a la nuestra está a cuatro años luz de distancia, lo que significa que está... No creen que haya vida en todo el sistema solar, ni en los planetas más cercanos: la Luna, Venus, Mercurio, Marte, Neptuno, Júpiter. Suponen que es demasiado frío...

Prabhupāda: No, decimos que en el Sol hay vida. De lo contrario, ¿cómo dice Kṛṣṇa: imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam ( BG 4.1 )? «Le hablé de esta ciencia del Bhagavad-gītā al dios del Sol». ¿Entonces? ¿El dios del Sol es una piedra inerte, y Kṛṣṇa le habló?

Bahulāśva: Pero están muy convencidos de que los científicos fueron a la Luna.

Devoto (3): Iba a preguntarle, Prabhupāda, ¿es ese el planeta lunar que vemos? ¿Es el mismo planeta lunar que se menciona en los śāstras ? ¿El mismo planeta?

Prabhupāda: Sí, el mismo. Pero el planeta lunar adonde fueron es un planeta oscuro. No es un planeta lunar.

Kṛṣṇadāsa: Mi padre se graduó en Berkeley y se especializó en astronomía y química. Es ateo. Su lógica, muy empírica, es que si hay otra vida, debe tener cuerpos similares al nuestro.

Prabhupāda: ¿Por qué?

Kṛṣṇadāsa: Entonces, es imposible tener vida en el Sol porque no podríamos vivir allí. Esa es la forma empírica de...

Prabhupāda: No puedes vivir allí; por lo tanto, no hay vida.

Kṛṣṇadāsa: Eso es lo que asumen.

Prabhupāda: Pero no puedes vivir en el agua. ¿Por qué hay vida?

Kṛṣṇadāsa: Bueno, sí. Eso es pescado.

Devoto: No tienen un cuerpo como el tuyo.

Kṛṣṇadāsa: Correcto.

Prabhupāda: ¿Qué es esta tontería de "empírico"? Hay millones de entidades vivientes en el agua, pero no puedes vivir ni siquiera media hora.

Kṛṣṇadāsa: Pero para el conocimiento científico no hay vida en el fuego.

Prabhupāda: ¿Por qué no? El fuego también es uno de los elementos, como el agua y la tierra. Entonces, si hay vida en el agua y en la tierra, ¿por qué no en el fuego? ¿Cuál es esta lógica?

Bahulāśva: En realidad, todo arde. Incluso este cuerpo arde.

Prabhupāda: No, los ingredientes materiales, los cinco elementos... De los cinco elementos, el fuego es uno de ellos. Entonces, si en los cuatro elementos hay vida, ¿por qué no en el quinto? ¿Cómo lo dices? Esa es su ignorancia.

Devoto (3): Dices incluso en el śāstra , Prabhupāda, que hay muchísimas entidades vivientes en este cuerpo. Es evidente.

Prabhupāda: Sí, es un hecho. Tan pronto como el cuerpo muere, surgen muchas entidades vivientes. ¿Por qué? ¿Cómo es posible? ¿Cómo surgen estas entidades vivientes? ¿Cuál es la razón? Dices que el cuerpo está muerto, entonces ¿por qué surgen otras entidades vivientes del cuerpo muerto?

Kṛṣṇadāsa: Se convierte en alimento para otros seres vivos... Se convierte en alimento.

Prabhupāda: Comida o lo que sea, pero el cuerpo, los ingredientes del cuerpo, están completos para obtener vida. No se puede decir que falta alguna sustancia química. Si falta, ¿cómo surgen tantas entidades vivientes? No falta nada; todo está ahí. No se puede decir que "falta". ¿Qué es esa "falta"? No se sabe. Eso es el alma.

Kṛṣṇadāsa: Cuando me uní al movimiento, Śrīla Prabhupāda, solía escuchar tus conferencias y luego hablar con mi padre. Él discutía conmigo, y yo encontraba una pregunta y volvía a preguntarte, y encontraba la respuesta y volvía a discutir con él. Pero siempre me enfrentaba a que si él asumía que hay vida en otros planetas o que existe una fuente suprema, una energía suprema, o Dios, entonces arruinaba toda su obra, su estudio.

Prabhupāda: Entonces son unos necios. Deberían detener toda esta educación. Esta universidad debería ser destruida. (Risas) Porque solo están produciendo necios. Eso es todo. Deberían detener esta educación.

Bahulāśva: Te donaré todos estos edificios.

Prabhupāda: (risas) Sí. Los edificios permanecerán allí, pero estarán terminados. ¿Qué es esta educación? No saben qué es Dios, qué es el alma ni qué significa la educación. Es simplemente un concepto corporal de la vida, como perros y gatos. ¿De qué sirve entonces la educación? Siguen siendo perros y gatos. Eso no sirve de nada.

Bahulāśva: Tampoco pueden vivir felices ni en paz.

Prabhupāda: Porque están, básicamente, equivocados. ¿Cómo pueden ser felices? Están básicamente equivocados. ¿Cómo pueden ser felices? No saben qué es la felicidad.

Kṛṣṇadāsa: De hecho, eso es lo mismo que dijo mi padre. Él dice: «Porque crees en Dios, no tienes que temer a la muerte». Y añade: «Pero yo no tengo nada que esperar».

Prabhupāda: Esa también es la posición de una piedra. Así que mejor sigue siendo piedra. Pero yo soy la vida. La piedra no cree en nada y aun así es feliz. Así que sigue siendo piedra. Yo no soy piedra; soy la vida.

Jayādvaita: Hay un verso en el Caitanya-caritāmṛta que dice que sin el Señor Caitanya no hay vida.

Prabhupāda: ¿Mmm?

Jayādvaita: Que sin Caitanya Mahāprabhu, no hay vida. Acaitanya.

Prabhupāda: Acaitanya, sí.

Bahulāśva: Entonces, ¿este planeta oscuro está más cerca?

Prabhupāda: ¿Eh?

Bahulāśva: Este planeta oscuro, Rāhu, ¿está más cerca? ¿Rāhu?

Prabhupāda: Rāhu, sí. Rāhu está entre la tierra y...

Bahulāśva: ¿Luna?

Prabhupāda: La Tierra y el Sol. La Luna está por encima del Sol.

Devoto (3): ¿Entonces es más grande que el sol?

Prabhupāda: No necesariamente. El tamaño está en el Bhāgavata .

Kṛṣṇadāsa: En Estocolmo, Prabhupāda, en el museo, tienen una sala entera, y en ella hay todo esto... Hay una bandera estadounidense y una bandera sueca, y hay una exposición completa con una roca diminuta, casi tan grande como mi uña, que los estadounidenses les dieron a los suecos. Se supone que es una roca de la luna. Y dijeron que es exactamente igual a cualquier tipo de roca que se encuentre en la Tierra. (Risas)

Prabhupāda: ¿Dicen? Es simplemente trampa. Encontraron esto en Arizona, alguien... (risas) Y trabajo de laboratorio.

Bahulāśva: He estado intentando concertar una reunión entre Su Divina Gracia y ese astronauta. Iba a venir al Ratha-yātrā, pero tuvo que ir a Florida por un proyecto espacial.

Prabhupāda: ¿Qué dice, astronauta?

Bahulāśva: Dice que... Se llama Edgar Mitchell y fue uno de los hombres que fue a la Luna. Pero hablamos, y dijo... Cree haber ido a la Luna. Pero dijo que cuando estuvo allí, tuvo una experiencia religiosa y sintió que había un Dios. Cuando fue a la Luna, tuvo esta experiencia. Así que, a su regreso, les contó a todos sus amigos científicos cuál fue su experiencia. Así que se asustaron mucho y lo expulsaron del proyecto espacial. Pensaron que se había vuelto un fanático, un sentimental religioso, así que lo expulsaron. Así que ahora ha abierto un instituto de ciencias noéticas o... Es una palabra griega. Significa algo así como ciencias espirituales. Quiere demostrar al mundo científico que existe Dios.

Prabhupāda: Eso está bien. Él es bueno.

Bahulāśva: Le dimos un ejemplar de Viaje Fácil a Otros Planetas y del Śrīmad-Bhāgavatam , y lo ha estado leyendo. Es amigo de otro científico, Wernher von Braun, quien dio ese discurso y, según sus estudios científicos, afirma que cree firmemente que Dios existe. También le escribimos una carta, pero no hemos recibido respuesta. Svarūpa Dāmodara Prabhu también le escribió.

Prabhupāda: ¿Quién es él?

Bahulāśva: Es un científico muy importante para Fairchild. Él inició el proyecto espacial.

Harikeśa: Él inventó esos cohetes en Alemania.

Kṛṣṇadāsa: Sí, de hecho lo capturaron. Trabajaba para Hitler. Inventó los cohetes V-2 que bombardearon Londres, o fue uno de ellos.

Bahulāśva: Dio una charla muy hermosa en San Francisco.

Prabhupāda: Oh. ¿Acerca de?

Bahulāśva: Dijo que se sentía frustrado por sus estudios científicos. Por eso declaró públicamente que los abandonaría para estudiar a Dios. Dice que siente que todo en el universo indica que debe haber una inteligencia suprema detrás de su funcionamiento.

Prabhupāda: Hombre muy inteligente. Es inteligente. En cuanto alguien niega la existencia de Dios, inmediatamente cae en la categoría de las cuatro clases de hombres: pecadores, sinvergüenzas, los más bajos de la humanidad y aquellos cuyo conocimiento fue arrebatado por māyā .

Bahulāśva: Las cuatro clases que nunca se entregan a Kṛṣṇa.

Prabhupāda: Sí. O no admitir la existencia de Dios.

Kṛṣṇadāsa: Suponer que no existe Dios es básicamente no científico.

Prabhupāda: Sí.

Kṛṣṇadāsa: Porque están negando todo un campo de estudio.

Prabhupāda: Sí. Por lo tanto, son sinvergüenzas. ( japa) )

Yadunandana: La razón por la que el mundo occidental está tan involucrado en la ciencia es porque las religiones que se han presentado aquí en Occidente han engañado a la gente económicamente...

Prabhupāda: No, ¿por qué engañar? La religión cristiana dice que Dios creó.

Devoto (4): Pero los seguidores no practican esta idea. La idea original es muy buena.

Prabhupāda: No, se volvieron demasiado inteligentes mediante la así llamada educación.

Bahulāśva: ¿Sobreinteligente?

Prabhupāda: Sí.

Bahulāśva: ¿Cómo es eso?

Prabhupāda: Ser demasiado inteligente significa ser sinvergüenza. La inteligencia es buena, pero ser demasiado inteligente significa ser sinvergüenza.

Bahulāśva: ¿Cómo sucede eso, cuando se vuelve hiperinteligente?

Prabhupāda: Se dice sarcásticamente que es demasiado inteligente. Más que inteligente.

Bahulāśva: Oh. Especulativo.

Prabhupāda: Sí.

Devoto (4): Lo que quería decir es que los líderes de estas religiones, como el Papa y tantos otros, han cometido tantas atrocidades que la gente se pregunta: "¿Por qué deberíamos seguir con la religión? Estos líderes religiosos comen carne, se prostituyen, engañan a la gente, les roban el dinero, viven muy bien...".

Prabhupāda: Pero eso no es religión. ¿Por qué aceptas al Papa como religioso?

Devoto (4): No, no aceptamos...

Prabhupāda: Tú lo rechazas. Tú lo rechazas. Ven con nosotros. ¿Por qué aceptas a estos sinvergüenzas como religiosos? Es tu culpa. ¿Por qué te aferras a ellos, si no pueden enseñar la verdadera religión? Así que, déjanos darte...

Kṛṣṇadāsa: En Alemania dicen que eso es tirar al bebé junto con el agua sucia del baño.

Prabhupāda: ¿Arrojar? (risas)

Kṛṣṇadāsa: Lavan al bebé, y el agua está sucia. Así que la tiran junto con el bebé.

Prabhupāda: ¿Arrojar al bebé? ¿Con el...?

Devoto (4): Con el agua del baño.

Kṛṣṇadāsa: Bueno, ellos asumen que debido a que hay cierta irreligiosidad entre los llamados líderes religiosos, rechazan toda religión.

Prabhupāda: No.

Kṛṣṇadāsa: Me refiero a científicos.

Prabhupāda: No, ¿por qué? Porque recibiste una moneda falsa, ¿deberías rechazarlas todas?

Kṛṣṇadāsa: Esa es la lógica.

Prabhupāda: Eso no es lógica; eso es tontería.

Kṛṣṇadāsa: Correcto.

Prabhupāda: Eso es una tontería. Debes tener la experiencia de que «Hay monedas falsas. Seré muy astuto e inteligente para ver antes de aceptar cualquier moneda auténtica». Esa debería ser tu conclusión. No es que haya encontrado una o dos monedas falsas, por lo tanto, concluyo que no hay ninguna auténtica.

Bahulāśva: Tal como en los viejos tiempos, cuando recibían una moneda de oro, la mordían con los dientes para ver si era oro verdadero, para hacer una prueba. (cortado)

Bharadvāja: ...falso, también deben concluir que hay algo verdadero. Porque eso es relativo. (Corte)

Kṛṣṇadāsa: Śrīla Prabhupāda, la base para el rechazo científico del dogma religioso es que en la era medieval en . . .

Prabhupāda: Religioso... no dogma. Como en la religión cristiana se dice que "Dios creó esto". Es un hecho, pero no se explica adecuadamente. Ni los seguidores, hombres de tercera clase, entendieron cómo explicarlo. Por lo tanto, deberían aceptarlo, eso es todo. Deberían aceptarlo. Como un dulce. Un niño lo prueba. Si el niño quiere saber cómo se hace, no tiene la capacidad de entenderlo. Por lo tanto, se le debería simplemente ordenar: "Simplemente come, eso es todo". Así es en la Biblia. Y, por lo tanto, se ordena estrictamente: "Debes seguir". Las cosas están ahí, pero no se explican, porque eran hombres de tercera clase. De lo contrario, ¿por qué el mandamiento era "No matarás", y mataron primero a Jesucristo? Entonces, ¿qué clase de hombres eran? Todos hombres de tercera, cuarta clase. ¿Cómo lo entenderán? Ahora la gente se ha vuelto avanzada, mediante la educación...

Bahulāśva: Deberíamos ir por este camino, Śrīla Prabhupāda, porque tienen estos aspersores aquí.

Prabhupāda: Ahora deberían recurrir a un diccionario extenso. Esto es védico. La verdad védica existe, pero no se explica adecuadamente porque la gente era de cuarta clase. Ahora que la gente se ha vuelto avanzada, debería recurrir a la literatura védica. Entonces comprenderán cómo Dios creó. Pero no se explicó porque la gente vivía en el desierto, pastores y hombres de cuarta y quinta clase. Y ahora ellos, estos hombres de primera clase, todos avanzados, intentan ajustar las ideas de décima clase, y por lo tanto, las rechazan, pensando que "todo es inútil". Ahora deberían alcanzar una comprensión de primera clase en los Vedas .

Kṛṣṇadāsa: De hecho, hay una cita muy famosa de Cristo...

Prabhupāda: Creo que Cristo dijo que “Hay muchas cosas que decir, pero…”

Kṛṣṇadāsa: “La casa de mi padre tiene muchas habitaciones, pero no te las puedo contar ahora”.

Prabhupāda: Porque eran personas de cuarta y quinta clase. No lo entienden. Por eso se les llama "dogmas". Los estudiantes modernos tienen una educación avanzada, y estas cosas no se explican. Además, su educación es atea. Por eso intentan rechazar la religión.

Nalinī-kaṇṭa: Dicen que no puedes estudiar el Veda porque Cristo dijo que no hay otro camino más que Él mismo.

Prabhupāda: Porque son de cuarta clase, si él no dice eso, ¿cómo se mantendrán? No eran hombres inteligentes. Tal como el Señor Buda también dijo: «No hay Dios». «No hay Dios», pero él mismo es Dios.

Tamāla Kṛṣṇa: Eso significa que los seguidores del Señor Buda son menos inteligentes que los seguidores de...

Prabhupāda: "Menos", no. Son ateos. Por eso no entenderán qué es Dios. Así que dijo: "Dios no existe. Simplemente escúchame y vuélvete no violento". Su idea era: "Que estos sinvergüenzas primero se vuelvan no violentos. Entonces serán puros y comprenderán".

Bahulāśva: Śrīla Prabhupāda, en "El Néctar de la Devoción", explicas que hay tres clases de devotos. Y dices que el devoto de tercera clase tiene creencia, pero no puede explicar ni ofrecer ningún apoyo.

Prabhupāda: Sí, sí.

Bahulāśva: ¿Esto es como el cristiano...?

Prabhupāda: Sí.

Bahulāśva: Ellos creen que existe Dios.

Prabhupāda: Si creen que existe Dios, eso es suficiente. Eso es suficiente. Pero ahora, con una educación avanzada, quieren saber cómo existe Dios. No hay explicación. Por eso, lo rechazan.

Jayādvaita: Intentan explicar científicamente lo que hay en la Biblia.

Prabhupāda: ¿Qué es...? Que la ciencia es una canallada. Entonces, ¿cómo podrán? Porque todo es una canallada, ¿cómo explicarán a Dios? Los científicos más avanzados lo han aceptado. «Debe existir Dios», dicen.

Jayādvaita: Pero, por lo demás, los sinvergüenzas intentan explicarlo científicamente. Llegan a la conclusión...

Prabhupāda: Sí, ¿cuál es su ciencia? Toda la ciencia es una canallada. Es como si nunca hubieran visto lo que hay en el planeta y concluyeran: «No hay vida». ¿Lo ven? Así que todos son unos sinvergüenzas. Quizás uno o dos como ese caballero que dice: «No, Dios existe. Hay gracia (?)».

Bahulāśva: Entonces, Prabhupāda, ¿dijo que creer es suficiente?

Prabhupāda: Sí, para el sinvergüenza sin educación, la creencia es... Eso es necesario: la creencia ciega. Eso es bueno.

Bahulāśva: Fe ciega.

Prabhupāda: Sí.

Bahulāśva: Pero para convertirse en un devoto avanzado, ¿es necesario tener conocimiento?

Prabhupāda: Por eso se dice: catur-vidhā bhajante mām . . . ( BG 7.16 ).

Jayādvaita: Janāḥ sukṛtino 'rjuna .

Prabhupāda: Sukṛtinaḥ arjuna. Jñānī ... ¿Cómo se llama?

Devoto (5): Ārto jijñāsur . . .

Prabhupāda: Ah. No, esta primera palabra, angustia, ārtaḥ, ārtaḥ. Artaḥ, arthārthī, jñānī y jijñāsuḥ . Así que un hombre inocente, cuando está angustiado —creyendo en Dios— acude a Dios: «Dios, estoy angustiado. Por favor, ayúdame». Simplemente tiene fe. Eso es bueno. Y jñānī significa que quiere saber realmente qué es Dios. Entonces su indagación avanza.

Bahulāśva: Śrīla Prabhupāda, a veces los filósofos distinguen entre conocimiento y creencia. Dicen que se puede creer en algo, pero eso no significa necesariamente conocer aquello en lo que se cree.

Prabhupāda: Sí, es un hecho. Por lo tanto, los neófitos, los menos inteligentes, deberían creer. Esa es la única manera. Viśvāsa. Por lo general, la mayoría de la gente no es tan educada. Deberían creer.

Devoto (6): Dice en el Bhāgavatam ...

Prabhupāda: Por lo tanto, en el Caitanya-caritāmṛta se dice que viśvāsa śabde śudṛdha niścaya. Śudṛdha niścaya, kṛṣṇe bhakti kaile sarva - karma kṛta haya ( CC Madhya 22.62 ). Śraddhā, śraddhā. Śraddhā significa fe. En la ciencia cristiana también existe el estado, la fe. Esta fe puede ser ciega, pero es necesaria.

Kṛṣṇadāsa: Como un niño.

Prabhupāda: Sí. Śraddha-śabde viśvāsa. Śraddhā , fe, significa creer firmemente. Eso es śraddhā , o fe. No hay duda: "Sí". Śraddha-śabde viśvāsa . Por lo tanto, tenemos que creer en los Vedas . Los Vedas también dicen algo similar. A veces doy el ejemplo de que el estiércol de vaca es excremento. En un lugar se dice que el excremento es impuro; en otro, que el estiércol de vaca es puro. Ahora bien, uno podría argumentar: "¿Qué es esto, una contradicción?". Pero hay que creerlo. Eso es el Veda . Y eso es lo que realmente se está haciendo. Así que, sin fe, no se puede avanzar. Los escépticos no tienen fe. Por lo tanto, están perdidos. Hay que tener fe.

Tamāla Kṛṣṇa: ¿Śrīla Prabhupāda? ¿Cuál es ese ingrediente o qué es lo que hace que la fe se desarrolle en uno? De alguien que se vuelve...

Prabhupāda: Pureza. Pureza. Cuanto más puro te vuelves, más firme es tu fe.

Nārāyaṇa: ¿Entonces la fe proviene de actividades piadosas previas?

Prabhupāda: No, puede que no sea una actividad previa. Cree en la autoridad, en el maestro espiritual.

Tamāla Kṛṣṇa: Eso proviene de la pureza, de la fe.

Prabhupāda: Sí.

Tamāla Kṛṣṇa: A medida que se desarrolla la pureza, uno se vuelve más fiel.

Prabhupāda: Sí. De esa pureza se dice: ādau śraddhā : "El comienzo es la fe". Ahora bien, tato sādhu-saṅgaḥ : "Júntate con hombres fieles". Entonces se desarrollará. De lo contrario, si simplemente recibes la iniciación y luego duermes, perderás la fe. Eso es lo que está sucediendo. ¿Lo ves? Por eso se dice: adau śraddhā tato sādhu-saṅgaḥ ( CC Madhya 23.14-15 ). Aceptas la fe, quizás ciegamente. Ahora progresas más al relacionarte con devotos avanzados. Entonces se mantendrá fija. De lo contrario, la perderás.

Bahulāśva: ¿La fe se fija mediante el conocimiento?

Prabhupāda: No, la fe puede ser ciega, pero crece. Si te aferras a la fe y sigues los principios, crecerá. Svayam eva sphuraty adaḥ ( CC Madhya 17.136 ). Tal como... Yasya deve parā bhaktiḥ yathā deve tathā gurau (ŚU 6.23). Si tienes fe en el maestro espiritual, progresarás. Si no tienes fe, la perderás.

Tamāla Kṛṣṇa: Y a menos que uno sea puro, no tendrá fe.

Prabhupāda: No.

Kṛṣṇadāsa: ¿No es también como un niño?

Prabhupāda: Sí, sí. Todos somos niños. Entonces el padre dice: «Haz esto. Eso es todo». Como: «Escribe 'A'». Él no sabe qué es la A. Pero el padre le dice: «Escribe así». Eso aumentará su educación.

Kṛṣṇadāsa: ¿Pero no viene primero debido a la confianza? ¿Y también a la confianza?

Prabhupāda: Sí, confianza. Sin confianza, sin fe, no puedes avanzar ni un ápice. Por eso es necesario.

Tamāla Kṛṣṇa: Correcto. Prabhupāda, ¿cuáles son los síntomas de la pureza?

Prabhupāda: Así como yo no sé adónde lleva este sendero. Pero tú me muestras: «Por aquí». Así que, sin fe, ¿cómo puedo ir? Si no tengo fe, no puedo moverme ni un ápice. Creo: «Sí, está bien. Déjame ir». Esto es fe. No sé si va... en qué dirección va. Así que, sin fe, no puedes moverte ni un ápice. Así que la fe debe estar ahí, ya sea verdadera o ciega.

Yadubara: Entonces todo el mundo tiene fe.

Prabhupāda: Sí, todos lo han hecho. Por lo tanto, la dirección debe tomarse desde lo perfecto, y con fe progresarás.

Nārāyaṇa: Śrīla Prabhupāda, pero Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā que dondequiera que uno deposite su fe, Él le da la firmeza para adorar de esa manera. Entonces, ¿cómo es que tanta gente deposita su fe en todos estos falsos gurús o personas que se hacen pasar por personas con conocimiento, y luego se dejan engañar? ¿Se trata de actividades previas? ¿Actividades pecaminosas?

Prabhupāda: ¿Qué es eso?

Jayādvaita: En su conferencia de ayer, explicó que Kṛṣṇa está en el corazón y nos guía para recordarlo o para olvidarlo. Que a veces nos guía para recordarlo, a veces para olvidarlo.

Prabhupāda: Sí. Porque si no tienes fe, Kṛṣṇa no te instruirá. Si no tiene fe, no progresará. Se detendrá.

Nārāyaṇa: Pero la gente está depositando su fe en muchos lugares diferentes.

Prabhupāda: “Tantos” significa que no tiene fe en nada.

Tamāla Kṛṣṇa: ¿Prabhupāda?

Prabhupāda: En cuanto dices "tantos", significa que no tiene fe. Es infiel.

Tamāla Kṛṣṇa: Prabhupāda, si dice que la pureza es necesaria para desarrollar la fe, ¿cuáles son los síntomas que permiten afirmar que uno es puro?

Prabhupāda: Eso es... como decir: «No hagas esto. No hagas esto. No hagas esto». Si tienes fe, no lo harás. Pero como no tienes fe, lo harás, y por lo tanto, te arruinarás.

Yadubara: Los karmīs tienen fe en que el sol saldrá todos los días.

Prabhupāda: ¿Mmm?

Yadubara: Todos tienen fe en que el sol saldrá todos los días.

Prabhupāda: Sí.

Yadubara: Así que eso es realmente tener fe en las obras del Supremo, Kṛṣṇa.

Prabhupāda: ¿Cuál es tu idea? No la entiendo. Todos saben que el sol aparecerá, con o sin fe.

Yadubara: ¿Eso es fe?

Prabhupāda: No es fe. Es un hecho. Lo ve todos los días.

Bahulāśva: Śrīla Prabhupāda, los científicos discutirán...

Prabhupāda: Eso es fe, es decir, en el conocimiento. Así que la fe con conocimiento es muy buena. Pero el comienzo debe ser fe, con conocimiento o sin él.

Bahulāśva: Śrīla Prabhupāda, los científicos argumentarán que la conciencia de Kṛṣṇa no será aceptada científicamente si se basa únicamente en...

Prabhupāda: Los científicos, ¿cómo pueden argumentar así? Por eso son unos sinvergüenzas. Primero explican algo teóricamente: «Hidrógeno y oxígeno, mezclados, se convierten en agua». Es fe. Luego se demuestra en la práctica en el laboratorio. Así que la fe es el principio. El conocimiento teórico significa fe. Luego, experimenta.

Bharadvāja: El conocimiento védico también es así, muy científico.

Prabhupāda: Sí.

Bahulāśva: Entonces primero escuchamos del gurú que Kṛṣṇa es Dios, y tenemos fe en eso, cantamos, y luego llegamos a saberlo.

Prabhupāda: A medida que te purificas, tu fe se consolida con el conocimiento. Por eso, en el Bhagavad-gītā se afirma : yeṣāṁ tv anta-gataṁ pāpam ( BG 7.28 ): «Quien ha terminado su vida pecaminosa puede volverse devoto». De lo contrario, no es posible. Primero, se comienza con fe. Luego, siguiendo el proceso, se vuelve completamente libre de pecado. Entonces, se obtiene pleno conocimiento. Y mientras se sea pecaminoso, las cosas no se manifestarán debidamente. Yeṣāṁ tv anta-gataṁ pāpam .

Bharadvāja: Entonces el conocimiento no es necesario para la fe, pero la fe es necesaria para el conocimiento.

Prabhupāda: Sí. Por lo tanto, el devoto, sin ningún conocimiento, se vuelve devoto. Esa fe, solo fe. El devoto avanza. Jñānaṁ ca yad ahaitukī ( SB 1.2.7 ). Más adelante, se llenan automáticamente de conocimiento porque tienen una fe firme. Eso también se afirma en el Bhagavad-gītā . Teṣām evānukampārtham aham ajñāna-jaṁ tamaḥ nāśayāmy ( BG 10.11 ): "Porque es fiel, por lo tanto, le ayudo a obtener conocimiento". De nuevo, llegamos a eso. Mattaḥ smṛtir jñānam apohanaṁ ca ( BG 15.15 ). Todo está ahí.

Jayādvaita: Tu conferencia de ayer fue muy buena, Śrīla Prabhupāda. Muchas ideas del Bhagavad-gītā , explicadas y organizadas con gran precisión.

Kṛṣṇadāsa: La fe ciega es la creencia de que poco...

Prabhupāda: Fe ciega, sin... Eso ya lo he explicado. ¿Por qué lo olvidas? Él me dice: «Prabhupāda, ven por aquí». Así que no tengo fe. ¿Por qué debería ir? Entonces me detendré aquí, se acabó, el movimiento terminó. Así que debes mantener una fe ciega. Y si quien te guía es perfecto, tu fe te hará progresar. Pero si recurres a un sinvergüenza y tienes fe ciega, estás perdido.

Kṛṣṇadāsa: Como esa pequeña roca que vi, que es de la luna. Eso sí que es fe ciega.

Prabhupāda: Sí, fe ciega.

Kṛṣṇadāsa: En lo equivocado.

Bahulāśva: Sócrates también estaba discutiendo epistemología y dijo que la fe o la creencia es tan buena como el conocimiento para todos los propósitos prácticos.

Prabhupāda: Sí. Lo mismo: el niño no tiene conocimiento, pero tiene fe en sus padres y cree en lo que dicen. Entonces progresa.

Bahulāśva: Por aquí.

Prabhupāda: Tengo fe en ti. (risas) (corte) A veces doy este ejemplo. Es como si fueras a una barbería, te cortaras el cuello así, y él te cortara la garganta. Si no tienes fe: «No, es un buen hombre. No me cortará la garganta», ¿cómo podrías hacerlo? La fe es el principio. Si no tienes... Si dices: «No, no tengo fe en ti», entonces no podrás purificarte.

Bharadvāja: Ese ejemplo quedó muy claro cuando fuimos a la India. (Prabhupāda y los devotos se ríen) Porque los barberos son tan... Parecen capaces de cortarte la garganta.

Bahulāśva: Tienes que tener mucha fe.

Prabhupāda: Él puede hacerlo, pero debes tener fe. De lo contrario, no hay problema. Tantos... Supongamos que vas a un lugar desconocido. Ahora estamos comprando, pagando dos mil dólares por un boleto. Pero ¿dónde está la garantía de que irás allí? Estás pagando el dinero inicial, pero no hay garantía de que irás. Entonces, ¿cómo consigues el boleto? ¿Cómo subes al avión sin fe? Así que fe... sin fe no puedes moverte ni un centímetro. Debe estar ahí. (Corte) ...cree: "No, no, este boleto lo emite Pan American. Son una buena compañía, y va mucha gente. Así que yo también iré". Eso es todo. Así que fe. Nunca fuiste allí, ni sabes si será posible ir. Pero aun así, tienes que hacerlo. Eso es fe. (Corte)

Bharadvāja: El avión podría estrellarse.

Prabhupāda: Sí, hay tantas cosas. No hay garantía de que llegues allí. Pero aun así, tienes que comprar un billete. Tienes que subir al avión. Eso es fe.

Sudāmā: Y todos los pasajeros deben tener fe en el capitán del avión.

Prabhupāda: Sea lo que sea, la fe debe estar presente. Sin fe, no puedes ir.

Kṛṣṇadāsa: En realidad, en eso se basa el conocimiento científico, al menos la ciencia atea: por un lado, los teístas creen en la fe, en la existencia de un Supremo. Pero el ateo cree que «Sin duda no puede existir, porque no lo hemos visto».

Prabhupāda: Esa es su tontería. Se puede aplicar el mismo ejemplo: si no has ido, ¿cómo puedo pagarte? «Primero déjame ir, luego pagaré», podría decir. Pero él dirá: «Sal. Primero paga, luego ven». (Risas) Eso es todo.

Citsukhānanda: Cuando recién nos unimos a este movimiento, Śrīla Prabhupāda, abrimos el Bhagavad-gītā . Yo mismo lo leí. Dije: «No lo entiendo». Así que empecé a limpiar el suelo, a lavar los platos, a cortar las verduras...

Prabhupāda: Sí, muy bien.

Citsukhānanda: Y luego por tu...

Prabhupāda: Sevonmukhe hi jihvādau (Brs. 1.2.234). Solo mediante el servicio. Puedes entender a Dios simplemente mediante el servicio. No hay otra manera. Y la fe comienza con la lengua. ¿Lo ves? Por eso se aconseja cantar y tomar prasāda . Entonces vendrá la fe. Sevonmukhe hi jihvādau . Comienza... La fe comienza con la lengua. "¿Por qué?" La gente se sorprenderá. "La fe debe comenzar con la mente, con los ojos. ¿Y por qué se dice lengua?" No lo saben. Eso también es fe: "Simplemente ocupando la lengua en el servicio del Señor, lo entenderé". Así que esto también es fe ciega. Pero en realidad está sucediendo. Canta Hare Kṛṣṇa y toma prasāda . Eso es todo.

Yadubara: Así que la mayoría de estas personas son tan ignorantes que deberíamos tratar de involucrarlas en trabajos de devoción en lugar de explicarles...

Prabhupāda: Esto es devoción: “Por favor, ven aquí, canta conmigo y baila conmigo, y cuando estés cansado, toma prasādam ”. Eso es todo.

Jayādvaita: Ayer tenían una fe de cinco mil dólares en el prasādam .

Prabhupāda: (se ríe) Sí. Así que todo lo que dice el śāstra ... Ahora bien, dicen: «La fe empieza en la lengua». «No», es sorprendente. ¿Cómo es eso? Pero es un hecho.

Bharadvāja: Entonces, para alentar su fe, el sādhu debe dar ejemplo de pureza.

Prabhupāda: Sādhu śāstra guru vākya, tinete koriyā aikya. Guru-mukha-padma-vākya, cittete koriyā aikya, ār nā koriho mane āśā . No vayas a ningún otro lugar. Toma esto fielmente, las órdenes del guru . Estás cantando diariamente. Ār nā koriho mane āśā . Esto es fe, fe fuerte. Y eso se describe en el Caitanya-caritāmṛta, śraddhā-śabde—viśvāsa śudṛdha niścaya ( CC Madhya 22.62 ). Viśvāsa , fe firme. Eso es śraddhā . Fe significa creer firmemente. Eso es fe.

Kṛṣṇadāsa: En realidad, con respecto a mi padre o los ateos o los científicos en general...

Prabhupāda: Son infieles.

Kṛṣṇadāsa: Ellos nunca creerán.

Prabhupāda: Son infieles; por lo tanto, nunca progresarán. Su primer principio es el sacrificio. Y en el śāstra dice... ādau śraddhā : «Primero que nada, la fe». Y estos sinvergüenzas no tienen fe. Por lo tanto, no progresan. Y Rūpa Gosvāmī dice: ādau śraddhā : «Comiencen con la fe». Así que no pueden comprender, están condenados, porque Kṛṣṇa les retirará el conocimiento. Mattaḥ smṛtir apohanaṁ ca ( BG 15.15 ). Entonces Kṛṣṇa dirá: «Oh, este sinvergüenza es infiel. Está bien, háganlo más infiel. Nunca lo entenderá». Eso es ateo.

Bharadvāja: ¿Qué esperanza hay para ellos entonces?

Prabhupāda: Para volverse fiel, hay que rendirse. Eso es. Por eso, Kṛṣṇa dice: «¡Sinvergüenza, ríndete! No eres fiel; por lo tanto, estás condenado. Ríndete primero. Luego, lo siguiente». Así que, a menos que se convierta en un alma rendida, no hay esperanza. No hay esperanza. Nunca lo entenderá.

Yadubara: ¿Cuál es la mejor manera, Śrīla Prabhupāda, de inculcar un poco de fe? ¿Cómo podemos inculcar fe en estas personas?

Prabhupāda: Poca fe... Por eso, te asocias. Tal como te invitamos en esta conferencia matutina. Viene, viene, viene, viene, la fe vendrá.

Yadubara: No vendrán.

Prabhupāda: No vendrán. Entonces, está condenado. Que sigan siendo animales. Si no vas a la escuela, no hay posibilidad de educación. ¿Dónde está la cuestión de la educación? Hay que ir a la escuela con la fe de que "recibiré educación". Eso es necesario.

Yadubara: Pero si toman algo de prasādam , ¿eso les ayudará?

Prabhupāda: Sí. Esa es tu misericordia, que eres... Él es un sinvergüenza sin fe. "Está bien, toma prasādam . Eso te ayudará". Sí.

Kṛṣṇadāsa: Te alegrará saber que Kārttikeya... Dijo que estaba deseando ir a Māyāpur.

Prabhupāda: Sí, de lo contrario, ¿por qué volvería? (se ríe) Debe haber algo de fe.

Sudāmā: Hablé con él el otro día y me dijo que ahora está obteniendo un título, pero que no sabe qué hacer con él. Así que considera que toda su actividad de ir a la escuela y obtener títulos es una pérdida de tiempo inútil si no hay conexión con Kṛṣṇa.

Citsukhānanda: En realidad, nadie podría separarse de tus pies de loto, Prabhupāda. Una vez que vienen y experimentan la dicha de la conciencia de Kṛṣṇa, nadie puede irse. Todos regresan. A veces nos confundimos un poco, pero nadie puede dejarte.

Prabhupāda: Esa es la misericordia de Kṛṣṇa. (cortado) ... ¿Mukunda, Mukunda o Murāri? Mukunda. Iba a todas partes. Así que Caitanya Mahāprabhu lo rechazó: «No dejes que este sinvergüenza venga aquí». ¿Sabes eso? Mukunda... (inaudible) ... (cortado) ... ¿ api sarveṣāṁ mad-gata āntarātmanā , entonces?

Devotos: Śraddhāvān bhajate yo mām ( BG 6.47 ).

Prabhupāda: Ah. Śraddhāvān . Sí. Eso es necesario. Si no tiene fe, permanece en la oscuridad.

Devoto (6): Si salvamos a la gente común dándoles prasādam , ¿cómo podemos salvar a los impersonalistas?

Prabhupāda: Eso vendrá más adelante. (Corte) ... los istas no vendrán. Nunca vendrán, porque no creen en la naturaleza personal de Dios. A menos que tengan mucha hambre, (risas) no vendrán, porque no creen en el prasāda , no creen en Dios.

Bahulāśva: Al igual que ayer, esos impersonalistas no subieron al escenario. Al ver tu opulenta vyāsāsana y a tantos devotos ofreciéndote āratik , se dieron cuenta de que si subían, tendrían que sentarse a tus pies. Por lo tanto, no vinieron. Este Swami Satchidananda... Tengo un amigo que es miembro de su movimiento. Este yogī le dijo que si quieres saber cómo recibir al maestro espiritual, deberías observar a los devotos Hare Kṛṣṇa cuando reciben a su gurú en el aeropuerto... Entonces aprenderás cuál es la manera correcta de...

Prabhupāda: ¿Quién lo dice?

Bahulāśva: Swami Satchidananda le dijo eso. (risa)

Yadubara: Él no puede dar instrucciones, por lo que tiene que...

Prabhupāda: No, lo rechazaron. Pero luego apeló y lo reincorporaron.

Bahulāśva: Quieren el respeto, pero no pueden exigirlo.

Prabhupāda: Sí, ellos... Lo encontraron involucrado con alguna mujer.

Bahulāśva: Usted explica, Prabhupāda, que los impersonalistas tienen que caer nuevamente en las actividades materiales.

Prabhupāda: Sí.

Bahulāśva: Entonces, este Satchidananda, antes de convertirse en yogī , era ingeniero. En su tiempo libre... Le preguntaba a este chico: "¿A qué se dedica? ¿Cómo es su vida?". Me preguntaba cómo vivía. Se acuesta a las ocho de la noche y nadie lo ve hasta las ocho de la mañana. Le pregunté: "¿Estaba dormido?". Dijo que no, que estaba en trance. Y durante el día trabaja en coches.

Prabhupāda: ¿Autos?

Bahulāśva: Él colecciona automóviles viejos, coches clásicos viejos, y los desarma y los arma como pasatiempo.

Prabhupāda: Él no puede abandonar su viejo hábito.

Bahulāśva: No. No puede abandonar el hábito de la ingeniería.

Bharadvāja: Sobre este Yogi Bhajan también, cuando estaba en Delhi...

Prabhupāda: ¿Delhi?

Bharadvāja: Sí, en Delhi había un comerciante de telas. Me preguntó: "¿Conoces a este Yogi Bhajan?". Le dije: "Sí, es muy famoso". Me respondió: "Ah, es mi primo. Estuvimos juntos en el negocio textil, y como no ganaba suficiente dinero, decidió irse a Estados Unidos". Pero su experiencia... De hecho, era maquinista de trenes.

Prabhupāda: ¿Quién?

Bharadvāja: Este Yogi Bhajan. Dijo que intentó conseguir trabajo en una compañía ferroviaria, pero como era sij —llevaba barba y cabello largos— no le dieron trabajo. Le dijeron: «Primero debes afeitarte». Él respondió: «No, no puedo». Así que finalmente decidió: «No solo no me afeitaré la barba ni el cabello, sino que haré cientos de discípulos...». (Corte)

Sudāmā: ... Prabhupāda, ¿cuál de esas asociaciones es la más elevada?

Prabhupāda: Ambos son iguales.

Sudāmā: ¿Ambos son iguales?

Prabhupāda: Debes relacionarte con ambos. Guru-kṛṣṇa-kṛpāya pāya bhakti-latā-bīja ( CC Madhya 19.151 ). Tanto el kṛpā del guru como el kṛpā de Kṛṣṇa deben unirse. Entonces lo lograrás. (Corte)

Jayādvaita: Estamos muy ansiosos por conseguir ese guru , kṛpā .

Prabhupāda: ¿Quién?

Jayādvaita: Somos. Todos nosotros.

Prabhupāda: Sí. Yasya prasādād bhagavat-prasādaḥ . Si obtienes el kṛpā del guru , entonces automáticamente obtienes a Kṛṣṇa.

Nārāyaṇa: ¿ El guru-kṛpā sólo se obtiene complaciendo al maestro espiritual, Śrīla Prabhupāda?

Prabhupāda: ¿De otra manera cómo?

Nārāyaṇa: ¿Disculpe?

Prabhupāda: De lo contrario, ¿cómo podría venir?

Nārāyaṇa: Entonces aquellos discípulos que no tienen oportunidad de verte o hablar contigo...

Prabhupāda: Eso es lo que él decía, vāṇī y vapuḥ . Aunque no veas su cuerpo, toma su palabra, vāṇī .

Nārāyaṇa: Pero, ¿cómo saben que te están complaciendo, Śrīla Prabhupāda?

Prabhupāda: Si realmente sigues las palabras del guru , eso significa que él está complacido. Y si no las sigues, ¿cómo podría estar complacido?

Sudāmā: No sólo eso, sino que tu misericordia se extiende por todas partes, y si la aprovechamos, nos dijiste una vez, entonces sentiremos el resultado.

Prabhupāda: Sí.

Jayādvaita: Y si tenemos fe en lo que dice el gurú , entonces automáticamente lo haremos.

Prabhupāda: Sí. Mi Gurú Mahārāja falleció en 1936, y comencé este movimiento en 1965, treinta años después. ¿Entonces? Estoy recibiendo la misericordia del gurú . Esto es vāṇī . Incluso si el gurú no está físicamente presente, si sigues al vāṇī , estás recibiendo ayuda.

Sudāmā: Entonces, no hay posibilidad de separación siempre y cuando el discípulo siga las instrucciones del gurú .

Prabhupāda: No. Cakhu-dān dilo jei . . . ¿Qué es eso, el próximo?

Sudāmā: Cakhu-dān dilo jei, janme janme prabhu sei.

Prabhupāda: Janme janme prabhu sei . Entonces, ¿dónde hay separación? ¿Quién te ha abierto los ojos? Él es, nacimiento tras nacimiento, tu prabhu .

Kṛṣṇadāsa: ¿Nunca sientes una separación intensa de tu maestro espiritual?

Prabhupāda: No es necesario que hagas preguntas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lectura SB 07.09.12 - Montreal 18 de gosto 1968

  Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi Prabhupāda: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi (Bs. 5.31) Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ...