Srila Rupa Goswami
En la conclusión de su Laghutosani, Jiva Gosvami ofrece información biográfica que explica que Sarvajna ocupa el séptimo lugar en la línea genealógica ascendente desde Rupa Gosvami.
Era muy respetado entre los brahmanes de Karnataka, por lo que también se le conocía como "Jagadguru".
Siendo brahmana del clan Yajurveda, descendiente de Bharadvaja, Sarvajna era un erudito en todos los sastras y tratados teológicos.
Atraídos por su capacidad académica y sus admirables cualidades, estudiantes acudían en masa desde diferentes partes del país para estudiar con él.
Sarvajna también fue rey.
Su hijo, Aniruddha, fue un gran erudito en Yajurveda y admirado por todos.
Aniruddha tuvo dos esposas y dos hijos:
Rupesvara y Harihara.
Rupesvara se volvió astuto en teología, mientras que Harihara se volvió experto en el manejo de armas.
Cuando Aniruddha murió, el reino se dividió entre sus dos hijos, pero Harihara ocupó las tierras de Rupesvara por la fuerza.
En una condición desesperada, Rupesvara y su familia emigraron a Paurastyadesa, donde se hizo amigo del rey local, Sikharesvara.
El hijo de Rupesvara, Padmanabha, adquirió gran fama debido a sus hermosos rasgos, admirables cualidades, erudición y riqueza.
Padmanabha trasladó su hogar a la aldea de Nabahatta (la actual Naihati) a orillas del Bhagirathi.
Padmanabha tuvo dieciocho hijas y cinco hijos.
El hijo menor se llamó Mukunda.
El hijo de Mukunda, Kumara deva, era un hombre extremadamente religioso.
Cuando ocurrió una agitación religiosa en Naihati, Kumara deva se mudó a Bakla Candradvipa (en Jessore).
Se dice que se estableció durante algún tiempo en Fateyavad, ubicada entre Naihati y Bakla.
Los tres hijos más renombrados de Kumaradeva fueron Sanatana, Rupa y Anupama.
Tras la muerte de su padre, estos tres hijos se mudaron a casa de su tío materno en Sakurma, cerca de la capital de Gauda, donde continuaron sus estudios.
Gaudiya Vaisnava Abhidhana P. 1350-1351 :
Rupa Gosvami fue uno de los seis Gosvamis asociados con el Sri Gauranga-lila.
Según GGD 180, fue Sri Rupa manjari en el Krishna lila.
Ocupó un puesto de responsabilidad al servicio del Badshah Hussain Shah de Gauda.
Posteriormente, renunció a todo y se entregó a los pies del Señor Gauranga.
Su fascinante biografía se describe en el CC., Bhaktamala, etc.
Narottama Thakura lo elogió con razón como "Sri Caitanyamanohabhista-stapaka"
(el implementador de los deseos del Señor Caitanya).
El Señor Caitanya le ordenó específicamente a Rupa Gosvami que llevara a cabo dos tareas :
(1) reubicar y preservar los lugares de peregrinación perdidos de Vrndavana, y
(2) escribir y predicar la teología vaisnava.
Desde Prayaga, Rupa Gosvami fue a Vrndavana.
Luego visitó su hogar natal, donde arregló sus asuntos de propiedad.
Posteriormente, viajó a Nilacala para encontrarse con el Señor Caitanya.
Durante su estancia en Gauda, Rupa Gosvami deseó escribir el Vidagdhamadhava y el Lalitamadhava nataka.
Inicialmente, planeó presentar el Vraja-lila y el Pura-lila juntos en una sola obra con el fin de calmar la intensidad del Vrajaviraha mediante la inclusión del Dwaraka-lila.
Sin embargo, mientras estaba en Satyabhamapura, Satyabhamadevi le ordenó escribir dos obras separadas.
En Nilacala, el Señor Caitanya también le dio la misma instrucción.
Solo quienes aprecian el verdadero espíritu vaisnava comprenderán el inmenso placer que el Señor Caitanya y sus asociados sintieron al escuchar esta obra.
Después de sobrecargar y empoderar a Rupa Gosvami con energía divina, el Señor Caitanya lo envió de regreso a Vrndavana.
La siguiente es una lista de los libros más conocidos de Rupa Gosvami :
Bhaktirasamrtasindhu; Ujvalanilamani; Laghubhagavatamrta; Vidagdhamadhava; Lalitamadhava; Nikunjarahasyastava; Stavamala; Sri Radhakrsna ganoddesadipika; Mathura-mahatmya; Uddhava Sandesa; Hamsadutam; Danakelikaumudi; Sri Krsnajanmatithividhi; Prayuktakhyatamanjari, Natakacandrika.
Las siguientes son referencias de CC. que tratan de Rupa Gosvami :
2.1.165 Trabajando como Dabir Khas al servicio del Rey de Gauda.
2.1.196-197 Él escribió una carta al Señor Caitanya antes de encontrarse con Él y también recibió una respuesta.
2.1.165-170 Él tuvo una discusión relacionada con el Señor Caitanya con Hussain Shah cuando el Señor visitó Ramakeli.
2.1.171-173 Al regresar de la casa de Hussain Shah, Rupa tuvo una conversación con Sanatana y ambos fueron a encontrarse con el Señor Caitanya.
2.19.30-35 Al recibir información de los dos mensajeros de que el Señor Caitanya ya había partido hacia Vrndavana, Rupa llevó consigo a su hermano menor, Anupama, para encontrarse con el Señor.
Rupa envió una carta a Sanatana transmitiéndole esta información y lo animó a escapar de la prisión con la ayuda del dinero que había dejado en custodia de un tendero.
2.19.36-56 Rupa se encuentra con el Señor Caitanya en Prayaga, expresa su humildad y aspiraciones, informa al Señor acerca de Sanatana y fija su residencia cerca del lugar del Señor.
2.19.61-67 Rupa se encuentra con Vallabha Bhatta en Prayaga; Bhatta expresa asombro por la humildad y devoción de Rupa.
2.19.81-82 Rupa acompaña al Señor Caitanya a la casa de Bhatta en la aldea de Adaila.
2.19.104-107 El Señor Caitanya instruyó a Rupa durante diez días en Prayaga sobre la teología de Krsna, Bhakti, rasa, etc.
El Señor empoderó a Rupa con Su propia energía divina.
2.1.173-202 Rupa y Sanatana primero conocen al Señor Nityananda y Haridasa Thakura, y luego conocen al Señor Caitanya.
Expresaron su humildad y aspiraciones espirituales y obtuvieron la misericordia del Señor Caitanya.
2.1.203-206 El Señor Caitanya presenta a los dos hermanos a los devotos y les pide que les muestren su misericordia.
2.1.207-212 Los dos hermanos le pidieron al Señor que se fuera de ese lugar y que no fuera a Vrndavana con una gran multitud de personas.
Luego regresaron a casa.
2.19.2-4 Al llegar a casa, los dos hermanos comenzaron a idear planes para poder abandonar su riqueza.
2.19.5-8 En barco visitaron su hogar ancestral y distribuyeron su riqueza.
2.19.10-11 Sri Rupa Gosvami escuchó que el Señor Caitanya había regresado a Jagannatha Puri y se estaba preparando para ir a Vrndavana a través del bosque, así que envió a dos personas a Puri para averiguar cuándo Sri Caitanya Mahaprabhu partiría hacia Vrndavana.
2.19.240 El Señor Caitanya le ordena a Rupa Gosvami que vaya a Vrndavana.
2.19.241 El Señor le dice a Rupa que más tarde puede ir a Jagannatha Puri a través de Bengala y allí se encontrará con el Señor nuevamente.
2.25.186 Rupa llega a Mathura y se encuentra con Subuddhi Raya en Dhruvaghat.
2.25.207 Rupa gana la amistad de Subuddhi Raya y juntos visitan los doce bosques de Vrndavana.
2.25.209-210 Después de un mes en Vrndavana, Rupa parte hacia Prayaga, siguiendo la ruta a lo largo de la orilla del Ganges.
2.25.216-219 Desde Prayaga, Rupa y su hermano van a Kasi y se encuentran con los devotos.
2.25.221 Rupa parte hacia Gauda después de permanecer en Kasi durante diez días.
3.1.34-36 Mientras estaba en Vrndavana, Rupa Gosvami deseó escribir dramas acerca de los pasatiempos del Señor Krsna, por lo que compuso los versos introductorios de un drama.
En su camino a Gauda-desa había estado pensando en cómo escribir la acción del drama.
Así, tomó algunas notas y comenzó a escribir.
3.1.37-38 Al llegar a Gauda, Anupama exhaló su último suspiro.
Rupa parte hacia Nilacala.
3.1.40-44 Rupa se detuvo una noche durante su viaje en Satyabhamapur, Orissa. Por la noche, tuvo una visión de la deidad Satyabhama, quien le ordenó escribir un drama aparte.
Rupa inicialmente planeó escribir un solo drama que abarcara Vrajalila y Puralila.
Ahora, al recibir la orden divina, Rupa decide escribir dos obras separadas.
3.1.45-58 Rupa llega a Nilacala y se aloja en la residencia de Haridasa Thakura, donde se encuentra con el Señor Caitanya.
También se reunió con todos los demás devotos, y el Señor Caitanya los instó a derramar su gracia sobre Rupa.
Rupa era amado por todos.
3.1.59-64 Rupa se reúne diariamente con el Señor Caitanya en Istagosthi y participa en la limpieza de Gundica.
3.1.65-68 El Señor Caitanya da instrucciones de que Krishna nunca abandone Vrndavana.
3.1.71. Por orden de Satyabhama y el Señor Caitanya, Rupa organiza la escritura de dos dramas separados.
3.1.72-88 Rupa escribe un verso interpretando el sloka "yah kaumaraharah" cantado por el Señor Caitanya durante el Ratha-yatra.
Lo escribió en una hoja de palma, lo colocó en su techo de paja y fue a bañarse.
El Señor Caitanya encontró ese verso y se sintió abrumado por el éxtasis.
Así, derramó Su misericordia sobre Rupa. El Señor Caitanya le mostró ese verso a Svarupa Damodara.
3.1.89 El Señor Caitanya instruye a Svarupa para que le enseñe a Rupa la teología vaisnava.
3.1.97-99 El Señor Caitanya siente éxtasis al leer el verso sánscrito compuesto por Rupa que comienza con "tunde tandavini".
3.1.100-105 El Señor Caitanya va a ver a Rupa a casa de Haridasa Thakura, junto con Sarvabhauma, Ramananda, Svarupa, etc.
Allí, el Señor glorifica las cualidades de Rupa.
3.1.109-121 Rupa se encuentra con los devotos y todos comparten la belleza de los versos "priyah sohayan krsnah" y "tunde tandavini".
3.1.199 El Señor Caitanya guía personalmente a Rupa para invocar la gracia de todos los devotos.
3.1.202 Considerando que Rupa era competente para comprender la ciencia del rasa, el Señor Caitanya le transmitió su energía divina y le ordenó escribir libros sobre Bhakti.
3.1.206 El Señor Caitanya expresa Su deseo a los devotos de dotar a Rupa con la habilidad de describir Vrajalila-premarasa.
3.1.210 Haridasa Thakura alaba la fortuna de Rupa.
3.1.215-216 Rupa participa con el Señor Caitanya en el festival de Holi.
3.1.217-220 El Señor Caitanya se despide de Rupa después de empoderarlo para ir a Vrndavana y escribir literatura trascendental, excavar los lugares sagrados perdidos y establecer el servicio del Señor Krsna y predicar las melosidades del servicio devocional del Señor Krsna.
3.1.221 Tras despedirse de los devotos, Rupa va a Vrndavana vía Gauda.
2.1.31-36 Nombre de algunos de los libros compilados por Rupa Gosvami.
1.10.84-90 Rupa y Sanatana Gosvami predicaron extensamente, construyeron templos e instalaron Deidades en Vrndavana.
1.10.93-104 Cuando Raghunatha Gosvami visitó Vrndavana, Rupa y Sanatana lo trataron como a un hermano.
2.19.124-133 Su extraordinaria renunciación y devoción.
2.18.47-54 Rupa recibe darsana de la Deidad de Gopala.
2.19.124-133 La conducta de Rupa y Sanatana en Vrndavana.
2.1.208 El Señor Caitanya revela los nombres de Rupa y Sanatana.
2.1.215 El Señor Caitanya describe las glorias de Rupa y Sanatana a sus asociados.
(De GPC) :
Sri Rupa Gosvami nació en 1493 d. C. (1415 Saka).
Para completar su educación, vivieron en casa de su tío en una pequeña aldea llamada Sakurma, cerca de la capital de Gauda.
Habiendo escuchado las glorias de Sri Rupa y Sanatana de muchas personas inteligentes, Badshah Hussain Shah de Gauda nombró a los dos hermanos ministros de la corte.
Aunque reacios a aceptar la oferta del Bhadshah, por temor al rey Yavana, aceptaron el cargo.
Hussain Shah les ofreció con gusto enormes cantidades de riquezas.
Sri Rupa y Sanatana vivieron así en la aldea de Ramakeli, capital de Gauda.
Numerosos grandes eruditos brahmanes de diferentes partes del país visitaban su casa con regularidad, y los dos hermanos disfrutaban mucho atendiéndolos y proporcionándoles alojamiento.
El hermano de Sarvabhauma, el famoso Vidyavacaspati, fue el maestro de filosofía de Sri Rupa y Sanatana.
Como se menciona en el Dasama Tippani del Bhagavata, sus otros maestros fueron Sri Paramananda Bhattacarya y Sri Ramapada Vadrapada.
Desde su infancia, Rupa, Sanatana y Anupama mostraron una gran inclinación a la devoción.
Pensando en la maravillosa tierra de Vrindavana, solían plantar árboles como Tamala, Kadamba, Yuthika y Tulasi en el jardín cercano a su casa.
También cavaron dos lagos en su jardín, a los que llamaron Radhakunda y Syamakunda.
Diariamente se dedicaban al servicio de Madana Mohana.
Al escuchar las glorias de Sri Caitanya Mahaprabhu, ansiaban profundamente conocerlo.
Una voz trascendental les habló: «Tengan paciencia, el liberador de la humanidad pronto visitará su aldea».
Al enterarse de que Sri Gaurahari había tomado sannyasa y se había ido a Puri, Sanatana y Rupa se desmayaron en el suelo, llenos de dolor.
Pensando que nunca tendrían la oportunidad de ver al Señor, comenzaron a lamentarse profusamente.
De repente, una voz les habló: «No se lamenten, océano de misericordia, Sri Gaurahari pronto vendrá».
Así, dieron un suspiro de alivio.
Tras vivir felizmente en Puri durante cinco años, Sri Caitanya Mahaprabhu fue a Gauda para ver a su madre y el río Ganges.
Los devotos estaban locos de alegría y madre Saci, rebosante de éxtasis, cocinó con alegría diversas preparaciones para su querido hijo.
Sri Caitanya Mahaprabhu se alojó en casa de Sri Advaita Acarya en Santipura durante algunos días y luego viajó a Ramakeli.
De esta manera, Sri Caitanya Mahaprabhu llegó a la hermosa aldea de Ramakeli.
Allí danzó en éxtasis y millones de personas se congregaron a su alrededor para tomar el polvo de sus pies de loto.
Cuando Badshah Hussain Shah se enteró de la poderosa presencia de Mahaprabhu, dijo: «Sin dar caridad, este hombre tiene a tanta gente siguiéndolo.
Debe ser un gran profeta».
Así, les dijo al Kaji y a los Yavanas que no lo obstruyeran de ninguna manera y que le permitieran hacer cualquier cosa e ir a cualquier parte.
Gracias a la presencia de Sri Caitanya Mahaprabhu, toda la aldea de Ramakeli rebosaba de alegría.
Gente de todos los rincones acudía a ver al Señor.
Cuando Badshah preguntó a su representante especial, Kesava Chatri, sobre la presencia de Mahaprabhu, Kesava Chatri respondió: «Sí, he oído que un sannyasi mendigo ha venido aquí con algunos seguidores».
Badshah preguntó: «¿De qué hablas?
Millones de personas caminan con él».
Al oír esto, Kesava Chatri sonrió levemente.
El Bhadshah habló entonces en privado con Dabira Khasa (Rupa Gosvami), quien respondió: "¿Por qué me preguntas?
Pregúntatelo a ti mismo.
Es este Gosvami quien te ha dado este reino.
Es tu buena fortuna que haya nacido en tu país.
Ve a verlo tú mismo.
¿Puede algún ser humano poseer tal poder de atracción magnética?".
El Badshah, complacido con las dulces palabras de Sanatana, ordenó que se le permitiera a Mahaprabhu hacer lo que quisiera.
Tras regresar a su residencia, Dabira Khasa y su hermano decidieron, tras mucha reflexión, ir a ver al Señor de incógnito.
Así, en la oscuridad de la noche, los dos hermanos, Dabira Khasa y Sakara Mallika, fueron a ver a Sri Caitanya Mahaprabhu de incógnito.
Primero se encontraron con Nityananda Prabhu y Haridasa Thakura, quienes le contaron al Señor Caitanya que dos personalidades, Rupa y Sanatana, habían venido a verlo.
Con gran humildad, ambos hermanos tomaron manojos de paja entre los dientes y, atándose cada uno un paño al cuello, se postraron como varas ante el Señor.
Al ver al Señor Caitanya Mahaprabhu, los dos hermanos se llenaron de alegría y, llenos de humildad, comenzaron a llorar.
El Señor les pidió que se levantaran y les aseguró buena fortuna.
Los dos hermanos se levantaron y ofrecieron oraciones humildemente con las manos juntas.
Tras escuchar las oraciones de Dabira Khasa y Sakara Mallika, Sri Caitanya Mahaprabhu dijo :
«Mi querido Dabira Khasa, ustedes dos son mis antiguos sirvientes.
A partir de hoy, sus nombres serán Srila Rupa y Srila Sanatana.
Ahora, por favor, abandonen su humildad, pues me duele el corazón verlos tan humildes.
Han escrito varias cartas que demuestran su humildad y, gracias a ellas, he comprendido su corazón.
En realidad, no tenía ningún motivo para venir a Bengala, pero he venido solo para verlos».
Siguiendo las instrucciones de Sri Caitanya Mahaprabhu, los dos hermanos tocaron inmediatamente los pies de loto de todos los asociados vaisnavas del Señor presentes, incluyendo a Nityananda, Haridasa Thakura, Srivasa Thakura, Gadadhara Pandita, Mukunda, Jagadananda, Murari y Vakresvara, quienes se llenaron de alegría y felicitaron a los hermanos por haber recibido la misericordia del Señor.
En vísperas de la partida del Señor de Ramakeli, bendijo a Sri Sanatana y Rupa diciendo: «Muy pronto Krishna los liberará del enredo de la vida material». Más
tarde, el hermano menor de Sri Sanatana y Rupa, Sri Anupama, junto con su hijo y otros familiares, adoraron los pies de loto de Sri Caitanya Mahaprabhu y cantaron sus glorias.
Mahaprabhu colocó su mano sobre la cabeza de Sri Jiva, el único hijo de Anupama.
Tras la partida del Señor de Ramakeli, Rupa y Sanatana comenzaron a idear medios para librarse de su servicio gubernamental.
Ambos hermanos designaron a algunos brahmanas para que realizaran ceremonias de purascarana y cantaran el santo nombre de Krishna.
Srila Rupa Gosvami depositó diez mil monedas de oro con un tendero, y el resto lo llevó en dos barcas a un lugar llamado Bakla Candradvipa.
Allí dividió este dinero entre los brahmanas, los vaisnavas y sus familiares, y guardó una parte para emergencias y necesidades personales.
Cuando Rupa Gosvami fue informado de que Sri Caitanya Mahaprabhu iba a Vrndavana desde Jagannatha Puri a través del bosque de Madhya Pradesh, envió a dos personas a Jagannatha Puri para averiguar cuándo partiría el Señor hacia Vrndavana.
Cuando Mahaprabhu partió hacia Vrndavana, Rupa salió de casa y le comunicó a Sanatana que se marchaba con su hermano menor (Anupama Mallika) a reunirse con Sri Caitanya Mahaprabhu.
Mientras tanto, Sanatana Gosvami le comunicó al Nawab que estaba enfermo y no podía asistir a su trabajo.
Con esta excusa, se quedó en casa estudiando el Srimad Bhagavatam con eruditos brahmanas.
El Nawab Hussain Shah envió primero a su médico personal para determinar la verdad; luego, él mismo fue a ver por qué Sanatana no atendía sus asuntos oficiales.
Sabiendo que quería renunciar a su cargo, el Nawab lo hizo arrestar y encarcelar.
Luego, el Nawab partió a atacar Orissa.
Rupa Gosvami finalmente llegó a Prayaga.
Mientras Sri Caitanya Mahaprabhu estaba sentado en un lugar solitario en la casa de un brahmana de Deccan, Rupa Gosvami y Sri Vallabha (Anupama) fueron a su encuentro.
Ambos hermanos, abrumados por una emoción extática, cayeron al suelo como varas.
Sri Caitanya Mahaprabhu se alegró mucho de ver a Srila Rupa Gosvami y le dijo: "¡Levántate! ¡Levántate! Mi querido Rupa, ven aquí".
Es indescriptible la misericordia de Krishna, pues Él los ha liberado a ambos del pozo del disfrute material.
Después de esto, el Señor los sentó a su lado y les preguntó: "¿Qué noticias tienen de Sanatana?".
Rupa respondió: "Sanatana ha sido arrestado por el gobierno de Hussain Shah.
Si bondadosamente lo salvas, podrá liberarse de ese enredo."
Sri Caitanya Mahaprabhu respondió de inmediato: "Sanatana ya ha sido liberado de su confinamiento y muy pronto se reunirá Conmigo".
Cuando Mahaprabhu visitó Prayaga, Sri Vallabacarya vivía en la aldea de Araila, al otro lado del Triveni.
Un día invitó al Señor a su casa a almorzar, y Sri Rupa y Anupama lo acompañaron.
El Señor le presentó a los hermanos Rupa y Vallabha.
Desde lejos, los hermanos se postraron y ofrecieron reverencias a Vallabha Bhatta con gran humildad.
Cuando Vallabha Bhattacarya caminó hacia ellos, huyeron a un lugar más lejano.
Rupa Gosvami dijo: "Soy intocable y muy pecador.
Por favor, no me toques."
Vallabha Bhattacarya se sorprendió mucho.
Sri Caitanya Mahaprabhu, sin embargo, se sintió muy complacido y, por lo tanto, le ofreció esta descripción de Rupa Gosvami :
"No lo toques, pues pertenece a una casta muy baja.
Tú eres un seguidor de los principios védicos y un ejecutante con amplia experiencia en numerosos sacrificios.
También perteneces a la aristocracia."
Al escuchar el santo nombre constantemente vibrado por los dos hermanos, Vallabha Bhattacarya comprendió las indirectas de Sri Caitanya Mahaprabhu y dijo :
"Si estos dos cantan constantemente el santo nombre de Krishna, ¿cómo pueden ser intocables?
Al contrario, son sumamente exaltados."
Los dos hermanos se postraron a los pies de Vallavacarya y lo alabaron con elocuencia.
Debido a la gran multitud en Prayaga, Sri Caitanya Mahaprabhu fue a un lugar llamado Dasasvamedha-ghata.
Fue allí donde el Señor instruyó a Sri Rupa Gosvami durante diez días consecutivos y le dio el poder para comprender la filosofía del servicio devocional.
Sri Caitanya Mahaprabhu dijo: "Mi querido Rupa, por favor, escúchame.
No es posible describir el servicio devocional por completo; por lo tanto, solo intento darte una sinopsis de sus características.
El océano de la melosidad trascendental del servicio devocional es tan grande que nadie puede calcular su longitud y anchura.
Sin embargo, solo para ayudarte a saborearlo, solo estoy describiendo una gota.
Ahora escúchame."
De entre muchos millones de sabios, uno puede realmente liberarse, y entre muchos millones de esas personas liberadas, es muy difícil encontrar un devoto puro del Señor Krishna.
Debido a que un devoto del Señor Krishna no tiene deseos, es pacífico.
Los trabajadores fruitivos desean el disfrute material, los jñanis desean la liberación y los yogis desean la opulencia material; por lo tanto, todos son lujuriosos y no pueden ser pacíficos.
De entre muchos millones de entidades vivientes errantes, quien es muy afortunado tiene la oportunidad de asociarse con un maestro espiritual genuino por la gracia de Krishna.
Por la misericordia tanto de Krishna como del maestro espiritual, esa persona recibe la semilla de la enredadera del servicio devocional.
Esa semilla debe regarse escuchando y cantando.
De esta manera, la enredadera brota y, gradualmente, mediante el riego continuo, crece cada vez más y alcanza el refugio del árbol de los deseos de los pies de loto de Krishna, quien se encuentra eternamente en el planeta conocido como Goloka Vrndavana, en la región más elevada del cielo espiritual.
Allí, el devoto sirve a los pies de loto del Señor, que se comparan con un árbol que concede todos los deseos.
Con gran dicha, saborea el jugo del fruto del amor y se vuelve eternamente feliz.
Ahora describiré los síntomas del servicio devocional puro.
La devoción pura a la Suprema Personalidad de Dios es inmotivada y no puede ser obstruida de ninguna manera.
Tal devoto no acepta saloka, sarsti, sarupya, samipya ni la unidad con Krishna, incluso si se le ofrecen estas liberaciones.
Un devoto puro simplemente desea servir a Krishna.
Al prestar servicio devocional con regularidad, uno se apega gradualmente al Señor.
Cuando ese apego se intensifica, se convierte en amor por Dios.
Los aspectos básicos del prema, al aumentar gradualmente a diferentes estados, son afecto, aborrecimiento, amor, apego, mayor apego, éxtasis y gran éxtasis.
Todas estas etapas combinadas se denominan sthayibhava, o amor continuo por Dios en el servicio devocional.
Además de estas etapas, existen vibhava y anubhava.
Cuando el nivel superior de amor extático se combina con los síntomas de sattvika y vyahicari, el devoto disfruta de la dicha trascendental de amar a Krishna en una variedad de sabores nectáreos.
Según el devoto, el apego se clasifica dentro de las cinco categorías de santa-rati, dasya-rati, sakhya-rati, vatsalya-rati y madhurya-rati.
Estas cinco categorías surgen de los diferentes apegos de los devotos a la Suprema Personalidad de Dios.
Ejemplos de santa-bhaktas son los nueve Yogendras y los cuatro Kumaras.
Los ejemplos de devotos en dasya-bhakti son innumerables, pues tales devotos existen en todas partes (como Raktaka, Citraka, Daruka, Hanuman, etc.).
En Vrndavana, ejemplos de devotos en fraternidad son Sridama y Sudama; en Dvaraka, los amigos del Señor son Bhima y Arjuna; en Vrndavana, los devotos en amor paternal son madre Yasoda y padre Nanda Maharaja, y en Dvaraka, los padres del Señor son Vasudeva y Devaki.
Los principales devotos en amor conyugal son las gopis en Vrndavana, las reinas en Dvaraka y las diosas de la fortuna en Vaikuntha.
De esta manera, Sri Caitanya Mahaprabhu enseñó a Srila Rupa Gosvami el límite último de la verdad acerca del Señor Krishna, la verdad acerca del servicio devocional y la verdad acerca de las melosidades trascendentales, que culminan en el amor conyugal entre Radha y Krishna.
Finalmente, le habló a Rupa Gosvami sobre las conclusiones finales del Srimad Bhagavatam.
Al entrar en el corazón de Rupa Gosvami, Sri Caitanya Mahaprabhu le otorgó el poder para determinar apropiadamente las conclusiones de todas las verdades.
Lo convirtió en un devoto experimentado cuyas decisiones concordaban correctamente con los veredictos de la sucesión discipular.
Así, Sri Rupa Gosvami fue personalmente empoderado por Sri Caitanya Mahaprabhu.
Después de darle tanta instrucción, Sri Caitanya Mahaprabhu le aconsejó a Sri Rupa que fuera a Vrndavana.
El Señor entonces partió hacia Varanasi.
Con un corazón afligido debido a la separación del Señor, Sri Rupa y Anupama partieron hacia Vrndavana.
Sri Rupa en Nilacala :
En Vrndavana, Rupa Gosvami comenzó a escribir un drama.
En particular, compuso los versos introductorios para invocar la buena fortuna.
En su camino a Gauda-desa, Rupa Gosvami había estado pensando en cómo escribir la acción del drama.
Así, tomó algunas notas y comenzó a escribir.
De esta manera, los hermanos Rupa y Anupama llegaron a Bengala, pero al llegar, Anupama falleció.
Tras realizar los ritos funerarios, Rupa Gosvami continuó su viaje.
En la provincia de Orissa, Srila Rupa Gosvami descansó una noche en Satyabhama-pura.
Esa noche soñó que una mujer de belleza celestial se le apareció y, con gran misericordia, le ordenó :
«Escribe una obra aparte sobre mí.
Por mi misericordia, será extraordinariamente hermosa».
Tras este sueño, Srila Rupa Gosvami consideró: «Es orden de Satyabhama que escriba una obra aparte para ella».
Así, absorto en sus pensamientos, llegó rápidamente a Jagannatha Puri.
Al llegar, se acercó a la cabaña de Haridasa Thakura.
Lleno de cariño y misericordia, Haridasa Thakura le dijo a Srila Rupa Gosvami: «Sri Caitanya Mahaprabhu ya me ha informado que vendrías aquí».
Poco después, el Señor llegó y abrazó cálidamente a Rupa.
Se sentaron juntos y se preguntaron sobre buenas noticias.
El Señor le preguntó a Rupa sobre Sanatana.
Rupa explicó que no había conocido a Sanatana y le informó de la muerte de Anupama.
Al día siguiente, Caitanya Mahaprabhu volvió a encontrarse con Rupa Gosvami, y con gran misericordia, el Señor lo presentó a todos los devotos.
Todos los días, el Señor visitaba a Rupa Gosvami y entregaba a Rupa Gosvami y Haridasa Thakura el prasada que recibía del templo.
Un día, Sri Caitanya Mahaprabhu fue a ver a Srila Rupa Gosvami. El Señor omnisciente le dijo :
«No intentes sacar a Krishna de Vrindavana, pues Él no va a ningún otro lugar en ningún momento».
Tras decir esto, el Señor se fue a cumplir con sus deberes del mediodía, dejando a Rupa Gosvami algo sorprendido.
«Satyabhama me ordenó escribir dos obras diferentes», pensó, «ahora entiendo que Sri Caitanya Mahaprabhu ha confirmado esta orden».
Durante la ceremonia del Ratha-yatra, Rupa Gosvami escuchó un verso pronunciado por Sri Caitanya Mahaprabhu e inmediatamente compuso otro verso sobre el mismo tema.
Solo Svarupa Damodara Gosvami conocía el propósito por el cual el Señor recitaba ese verso.
Siguiendo la actitud del Señor, solía citar otros versos para que pudiera disfrutar de las melosidades.
Sin embargo, Rupa Gosvami comprendió la intención del Señor y, por lo tanto, compuso otro verso.
Tras escribirlo en una hoja de palma, la colocó en algún lugar de su techo de paja y se fue a bañar en el mar.
En ese momento, Sri Caitanya Mahaprabhu fue a su encuentro y, al ver la hoja clavada en el techo y el verso, lo leyó y se sintió abrumado por un amor extático.
En ese momento, Rupa Gosvami regresó y ofreció reverencias.
El Señor le dio una suave bofetada con amor y le dijo: "Mi corazón es muy confidencial.
¿Cómo conociste mi mente de esta manera?".
Svarupa Damodara dijo: «Entiendo que ya le has concedido Tu misericordia sin causa.
De lo contrario, nadie podría comprender este significado».
Un día, mientras Rupa Gosvami escribía su libro, Sri Caitanya Mahaprabhu llegó a la cabaña de Haridasa Thakura.
El Señor le preguntó: «¿Qué clase de libro estás escribiendo?».
Levantó una hoja de palma que era una página del manuscrito, y al ver la fina caligrafía, se sintió muy complacido.
«La caligrafía de Rupa Gosvami es como hileras de perlas», dijo.
Cuando Sri Caitanya Mahaprabhu le ordenó a Rupa Gosvami que leyera su libro, Rupa Gosvami, por su gran timidez, no lo leyó, sino que permaneció en silencio.
Ante la insistencia del Señor, Sri Rupa leyó, para gran satisfacción de todos.
Tras escucharlo, tanto Ramananda Raya como Sarvabhauma Bhattacarya le dijeron al Señor: «Sin Tu misericordia especial, ¿cómo podría este Rupa Gosvami haber comprendido Tu mente?».
Ramananda le comentó a Sri Rupa: «Este drama tuyo es una mina de declaraciones concluyentes».
Transcurridos cuatro meses y concluido el festival de Dola-yatra, Sri Caitanya Mahaprabhu se despidió de Rupa Gosvami.
El Señor lo empoderó y le concedió toda clase de misericordia.
«Ahora ve a Vrindavana y quédate allí», dijo el Señor.
«Puedes enviar aquí a tu hermano mayor, Sanatana.
Cuando vayas a Vrindavana, quédate allí, predica la literatura trascendental y excava los lugares sagrados perdidos.
Establece el servicio al Señor Krishna y predica las melosidades de Su servicio devocional».
También iré a Vrndavana una vez más."
Habiendo dicho esto, Sri Caitanya Mahaprabhu abrazó a Rupa Gosvami, quien luego colocó los pies de loto del Señor sobre su cabeza.
La aparición de Sri Sri Govinda deva :
Un día, mientras Sri Rupa Gosvami estaba sentado en la orilla del Yamuna, comenzó a pensar: "He fallado en llevar a cabo la orden de Sri Caitanya Mahaprabhu".
Mientras pensaba de esta manera, una atractiva Vrajavasi apareció allí y le preguntó a Rupa: "¿Por qué te ves tan deprimido?"
Sri Rupa explicó: "Mi vida es inútil porque he fallado en ejecutar la voluntad del Señor".
"¿Cuál es la orden de Mahaprabhu?", preguntó la Vrajavasi.
Sri Rupa respondió: "Sri Caitanya Mahaprabhu me pidió que estableciera el servicio del Señor Krishna y excavara los lugares sagrados perdidos".
La Vrajavasi respondió: "Mi señor, por favor, venga conmigo".
Sri Rupa Gosvami siguió a la Vrajavasi, quien lo llevó a un montículo y dijo: «Este lugar se conoce como Gauratila y Sri Govinda deva yace bajo este montículo.
Todas las tardes una vaca viene aquí y baña esta colina con su leche».
Diciendo esto, el Vrajavasi desapareció repentinamente.
Sri Rupa se preguntó quién era el Vrajavasi y si lo que decía sería cierto.
A la tarde siguiente fue a la colina y vio una vaca allí parada, vertiendo su leche sobre la colina.
Sri Rupa Gosvami estaba abrumado de alegría y anticipación.
Corrió al pueblo y les contó a los gopas sobre el incidente, y bailaron jubilosos.
Bajo la orden de Sri Rupa, todos tomaron hachas y palas y comenzaron a cavar en Gauratila.
Después de un tiempo, descubrieron la Deidad de Sri Govinda deva, que era más hermosa que millones de Cupidos.
Todos vitorearon, gritando extasiados el nombre de Hari.
Con lágrimas en los ojos, Sri Rupa Gosvami se postró en el suelo ante la Deidad.
La noticia de la aparición de las Deidades se extendió rápidamente por todo el pueblo y todos corrieron a ver al Señor.
Los gopas de Vraja trajeron numerosas cestas de cuajada, leche, arroz y verduras como ofrendas, y los brahmanas inmediatamente comenzaron a cocinar diversas preparaciones.
Tras el maravilloso abhiseka de Sri Govinda deva, los brahmanas ofrecieron el bhoga al Señor.
La alegría de Sri Rupa Gosvami fue desbordante.
Todos los Gosvamis vinieron para recibir darsana de Sri Govinda y todos comenzaron a flotar en el océano de dicha trascendental.
Sri Rupa Gosvami inmediatamente informó de la aparición de Sri Govinda a Sri Caitanya Mahaprabhu en Nilacala.
Al oír esta noticia, el Señor y sus asociados se llenaron de alegría.
De inmediato, Mahaprabhu envió a Sri Kasisvara Pandita para asistir a Rupa Gosvami en Vrndavana.
La manifestación de Sri Vrnda devi :
Tras la instalación de Sri Govinda y Sri Madana Gopala, Sri Rupa Gosvami comenzó a meditar en Sri Vrnda devi.
Una noche, Vrnda devi se le apareció a Sri Rupa y le dijo: «Vivo en la ribera del Brahma kunda; allí me encontrarás».
Por la mañana, Sri Rupa se bañó en el Yamuna y terminó su adoración.
Luego, fue a la ribera del Brahma kunda y comenzó a buscar.
De repente, se encontró con una mujer de belleza celestial, de tez dorada.
La radiante refulgencia de su cuerpo iluminó toda la zona y el aire se llenó de un dulce perfume.
Al comprender que no era otra que Sri Vrnda devi, Rupa Gosvami inmediatamente comenzó a ofrecer oraciones :
«Oh, Vrnda devi, eres la excelsa nodriza del Señor Govinda y quien cumple sus deseos; te glorifico una y otra vez».
De esta manera, Sri Vrnda devi apareció en este mundo.
El Danakeli Kaumudi :
Sri Rupa Gosvami escribió un drama llamado Lalita-Madhava que trata sobre los pasatiempos del Señor en Dvaraka y se lo dio a Sri Raghunatha dasa Gosvami para que lo leyera.
Sin embargo, después de leerlo, Raghunatha dasa se sintió tan melancólico y lleno de tristeza que decidió renunciar a su vida.
Comprendiendo el estado mental de Sri Raghunatha, Sri Rupa Gosvami escribió otro libro llamado Danakeli Kaumudi, que describe los pasatiempos eternos del Señor en Vraja y se lo dio a Sri Raghunatha para que lo leyera.
Esta vez, al leerlo, Raghunatha dasa se sintió inundado de felicidad.
(BRK)
El afecto de Sri Radhika :
Un día, Sri Rupa Gosvami quiso preparar payasam para Sri Sanatana, pero no había ingredientes para cocinar en su cabaña.
Comprendiendo la mente de Su devoto, Sri Radha Thakurani, la cumplidora de los deseos de Sus devotos, llegó a la cabaña de Sri Rupa disfrazada de lechera y le trajo leche, arroz y azúcar.
"Oh, mi señor", dijo, "por favor, acepta este regalo".
Al oír la voz de la muchacha, Sri Rupa Gosvami salió y vio a una hermosa joven parada frente a él. Le preguntó: "Mi querida muchacha, ¿por qué has venido?".
Ella respondió: "He traído este regalo para servirte".
Sri Rupa dijo: "Mi querida muchacha, ¿por qué has pasado por tantas dificultades por mí?".
Sri Radha respondió: "Oh, padre mío, no ha sido ninguna molestia; he traído este regalo para servirte, que eres una persona tan santa".
Sri Rupa le pidió que se sentara, pero ella se negó: "No, no puedo quedarme más tiempo.
Tengo muchas cosas que hacer en casa".
Diciendo esto, la muchacha desapareció repentinamente.
Sri Rupa se asombró por su repentina partida.
Entonces preparó el payasam, se lo ofreció a Sri Govinda deva y le dio el prasada a Sanatana.
Al comer el prasada, Sri Sanatana se llenó de éxtasis y le preguntó a Sri Rupa: "¿De dónde sacaste el arroz y la leche para cocinar este prasada?".
Sri Rupa respondió: "Me lo trajo una joven lechera".
Sanatana preguntó: "¿Apareció de repente ante ti?".
"Sí", respondió Rupa. "Esta mañana, cuando pensaba en prepararte payasam, una joven llegó de repente con un regalo de arroz y leche".
Al oír esto, Sri Sanatana comenzó a llorar y le dijo a Sri Rupa: "¿Quién podría haber proporcionado algo con un sabor tan maravilloso sino Srimati Radharani en persona?"
(BRK)
El afecto de los habitantes de Vraja :
Cuando Sri Sanatana Gosvami y Sri Rupa Gosvami vivían en Vraja, se ganaron el sincero afecto de todos los residentes, quienes regularmente les llevaban a los dos hermanos regalos de cuajada y leche.
Los Gosvamis también consideraban a los habitantes de Vraja como los queridos asociados del Señor Krishna.
Los respetaban de esa manera y siempre se preocupaban por su bienestar.
En Bhakti Ratnakara, Sri Narahari Cakravarti explica :
"Rupa y Sanatana Gosvami solían saber todo sobre los aldeanos de Vraja, como cuántos hijos e hijas tenían y qué edad tenían, quién había dado a su hijo o hija en matrimonio, cuántas vacas y bueyes poseían, cómo se desarrollaban las cosechas y cuál era la condición de sus salud."
De esta manera, los Gosvamis cuidaban con esmero a la gente de Vraja.
De vez en cuando daban consejos sobre salud, etc.
Se sentían muy tristes al saber de cualquier miseria o pena que sufriera un Vrajavasi, y se alegraban de escuchar cualquier noticia alegre o chistes que compartieran con ellos.
Cuando visitaban diferentes zonas de Vraja,Los habitantes de allí no querían que abandonaran su pueblo.
Si pasaban muchos días sin la visita de los Gosvamis, los Vrajavasis los buscaban con ansias.
Así, los Vrajavasis eran la vida de Sri Rupa y Sanatana, y Sri Rupa y Sanatana eran la vida de los Vrajavasis.
Los libros de Sri Rupa Gosvami :
1.Hamsaduta
2.Uddhava Sandesa
3.Sri Krsna Janmatithi Vidhi
4.Sri Radha Krsna Ganadesa Dipika (Vrhad y Laghu)
5.Sri Stavamala
6.Sri Vidaghdha Madhava (drama)
7.Sri Lalita Madhava (drama)
8.Danakeli Daumudi
9.Sribhaktirasamrtasindhu
10.Ujjala Nilamoni
11.Prajuktakhyatacandrika
12.Sri Mathura-Mahatma
13.Padyavali
14.Natakacandrika
15.Samkhepa Bhagavatamrta
16.Samanya Virudavali Lakshmana
17.Upadesamrta
Sri Rupa Fecha de nacimiento de Gosvami :
Nacimiento: 1411, era Saka, año 1546, 1489 d. C.
Vivió veintidós años en su hogar y cincuenta y uno en Vraja.
Según Sri Radha Ramana Bera, nació en 1415, era Saka, 1568 d. C.
Vivió setenta y cinco años.
Muerte: 1486, era Saka, año 1621, 1564 d. C., el día de Sukla Dvadasi, mes de Sravana (julio-agosto).
Según otra teoría, murió en 1490, era Saka, año 1625, 1568 d. C.
Sri Gauridasa Pandita
Al otro lado del Ganges desde Santipur, en un pequeño pueblo llamado Ambika Kalna, que está dentro del actual distrito de Barddhama, es donde se encuentra el templo de Gauri dasa Pandita.
Sus adorables Deidades Sri Sri Gaura-Nityananda aún residen allí en todo su esplendor.
Hay una estación de ferrocarril en Ambika Kalna en la línea Howrah-Navadvipa.
Desde allí se puede proceder en rickshaw a Mahaprabhu Mandira.
En el templo hay una antigua copia del Bhagavad-gita en hojas de palma que se supone fue escrita por la mano del propio Mahaprabhu.
También hay un remo de un bote que tiene una historia interesante detrás.
Un día, los dos Señores Caitanya y Nityananda llegaron a Kalna desde Santipur en bote, remando ellos mismos.
El Señor Caitanya sostenía el remo en Su mano y, al entrar en la casa de Gauri dasa, se lo entregó diciendo: «Con esto cruzarás el océano de la existencia material, llevándote contigo a todas las entidades vivientes».
El hermano mayor de Gauri dasa Pandita, Surya dasa Sarakkali, tenía dos hijas, Sri Vasudha y Jahnava Devi.
Las entregó en matrimonio a Nityananda Prabhu.
Cerca del final de Sus pasatiempos de Navadvipa, cuando Mahaprabhu deseó aceptar sannyasa, fue a Kalna para despedirse de Gauri dasa.
En ese momento, Gauri dasa se sintió extremadamente afligido por la separación. A continuación, se presenta una hermosa canción que describe lo que ocurrió en ese momento:
«En la casa de Thakur Pandit, el Señor Gauranga danzaba extáticamente,
dando vueltas y vueltas, mientras el Señor Nityananda cantaba '¡Hari! ¡Hari!'». Gauri dasa, sin embargo,
lloraba lastimera e incesantemente.
Cayó a los pies del Señor y le suplicó: «¡Por favor, no te vayas nunca de aquí! Solo cumple esta única petición:
quédate aquí en Ambikanagar; esta es mi última sumisión a tus pies de loto.
Si te vas, moriré.
No intentes engañarme como hiciste con las gopis, con ideas elevadas sobre tu 'Bhava-murti' (ni nada parecido).
Debo mantenerte aquí de tal manera que pueda verte.
Ustedes dos, hermanos, quédense aquí conmigo, así todos se liberarán.
Te lo ruego de nuevo: no me dejes, 'Gaura Hari'.
Entonces sabré que eres el liberador de los caídos».
Sri Gauranga Mahaprabhu respondió: «¡Gauri dasa! ¡Renuncia a esta idea!
Puedes servir a mi forma de Deidad, pues yo también estoy presente personalmente en esa forma.
Debes saber que esto es un hecho.
Simplemente acepta lo que te digo como la verdad».
"Al oír esto,Gauri dasa simplemente dejó escapar un profundo suspiro y continuó llorando lastimeramente.
De nuevo, los dos hermanos intentaron consolarlo, pero su corazón se negaba a apaciguarse.
«Dina Krishna dasa está orando a los pies de loto del Señor Caitanya para que estos dos hermanos puedan permanecer allí.»
Así, los dos quedaron unidos por el amor de Gauri dasa, y por eso el Señor es conocido como bhakta-vatsala o aquel que siente afecto por Sus devotos.
Al ver que Gauri dasa estaba extremadamente angustiado, Mahaprabhu le habló con mucha dulzura:
«De acuerdo, nos quedaremos contigo.
Ten la certeza de que nosotros, los dos hermanos, nos quedaremos en tu casa».
Consolándolo de esta manera, los dos Señores se presentaron ante él en compañía de dos Deidades.
Al verlos a los cuatro de pie ante él, Panditji se asombró,
y aunque las lágrimas seguían brotando de sus ojos, ya no eran de tristeza.
El Señor le habló de nuevo: «Quienes elijas, quédate en tu habitación.
Quienes reconozcas como Nosotros nos acompañarán y dependerán de ti para que nos alimentes.
Ten presente que esta es la verdad de las verdades en tu corazón».
Tras escuchar estas palabras de Mahaprabhu, Gauri dasa comenzó a cocinar de inmediato.
Los alimentó suntuosamente, les ofreció ropas bonitas y los engalanó con guirnaldas de flores de loto.
Luego, les ofreció pan y nueces de betel para masticar y les untó pasta de sándalo.
Sirviéndolos de diversas maneras, recuperó gradualmente la compostura y, al mismo tiempo, decidió a cuáles dos mantendría en su casa.
Gracias al amor puro del Pandita, dos Señores permanecieron con él y le pidieron que los alimentara cuando tuvieran hambre, mientras que los otros dos fueron a Nilacala Puri.
Gauri dasa Pandita sirvió a sus dos Señores según sus caprichos y disfrutó de muchos pasatiempos con ellos.
Orando a los pies de loto de un devoto tan excepcional como Pandita Gauri dasa, Dina Krsna dasa concluye su canción.
Sometiéndose al amor de Gauri dasa, Sri Sri Gaura-Nityananda aceptó la forma arca vigraha y permaneció con él para disfrutar de pasatiempos deportivos.
Un día, los dos Señores le dijeron sonriendo a Panditji: "¡Gauri dasa! Anteriormente eras nuestro amigo, Subal.
¿No recuerdas cómo solíamos jugar y divertirnos, disfrutando de diferentes pasatiempos a orillas del Yamuna?
Hablando con tanta dulzura, de repente tomaron la forma de Krishna y Balarama.
Vestidos como pastorcillos, sostenían cuernos de búfalo, bastones y flautas.
Sus cabezas estaban decoradas con plumas de pavo real y alrededor de sus cuellos llevaban guirnaldas de flores silvestres, y sus pies de loto estaban adornados con campanillas tobilleras.
Gauri dasa también asumió su apariencia anterior y así disfrutaron juntos de un rato.
Después de un tiempo, Gauri dasa se calmó y los dos Señores volvieron a sentarse en la simhasana.
Todos los días, Gauri dasa solía cocinar diversas variedades de verduras y ofrecérselas a Sus Señorías.
Siempre estaba absorto en su servicio y jamás percibía su propia incomodidad física.
Con el paso de los años, alcanzó una edad avanzada.
Sin embargo, continuó sirviendo a sus Señorías como antes, cocinando para Ellos diversas preparaciones.
Al ver que tenía que esforzarse tanto para cocinar, un día Sri Sri Gaura-Nityananda fingió enojo y se negó a comer.
Panditji, a su vez, se sintió herido y dijo: «Si obtienes felicidad no comiendo, ¿por qué me haces cocinar a mí?».
Tras decir esto, guardó silencio.
El Señor Gauranga sonrió y respondió con suavidad: «Tu cocina no es poca cosa.
Preparas arroz y muchísimas variedades de verduras.
No nos escucharás si te pedimos que no prepares tanto, pero no soportamos ver tu arduo trabajo.
Lo que puedas preparar fácilmente será lo mejor».
Al escuchar su declaración, Gauri dasa respondió: «De todos modos, lo que haya preparado hoy, por favor, acéptalo.
A partir de mañana no te alimentaré con tantas preparaciones.
Solo pondré un poco de sak en tu plato».
Tras escuchar la respuesta de Gauri dasa, los dos Señores rieron y comenzaron a comer.
A veces, Gauri dasa deseaba adornar a Sus Señorías con adornos.
Al enterarse de esto, Sri Gaura-Nityananda se puso diversos adornos y se exhibió en toda su opulencia.
Cuando Panditji entró en el templo, sonrió con asombro.
«¿De dónde salieron tantos adornos?», preguntó, asombrado y en éxtasis.
De esta manera, Sri Sri Gaura-Nityananda comenzó a manifestar Sus opulencias a través de diversos pasatiempos deportivos en la casa de Gauri dasa.
El discípulo más querido de Gauri dasa era Sri Hrdayananda.
En una ocasión, con motivo del aniversario del nacimiento del Señor Gaurasundara, Gauri dasa fue a visitar a algunos de sus discípulos.
Al partir, dejó a Hrdayananda a cargo de la adoración de las Deidades, lo cual Hrdayananda comenzó a hacer con pleno amor.
Poco a poco, el día de la aparición de Mahaprabhu se acercaba.
Cuando solo quedaban tres días, Gauri dasa aún no había regresado a casa.
Hrdayananda deliberó un rato sobre lo que debía hacerse y, finalmente, impulsado por su propia inspiración, envió invitaciones a todos los devotos y discípulos para que asistieran al festival.
Justo después, Gauri dasa regresó.
Hrdayananda informó a su gurudeva que había escrito invitaciones y las había enviado a los devotos.
En su interior, Gauri dasa estaba muy complacido con el servicio de Hrdayananda, pero externamente fingió gran enojo y dijo: «Incluso en mi presencia demuestras tanta independencia, enviando invitaciones de un lado a otro».
En fin, lo que este advenedizo haya hecho, hecho está, pero no podrá quedarse aquí.
Al oír esto, Hrdayananda ofreció reverencias y fue a sentarse bajo un árbol a orillas del Ganges.
Poco después, un hombre rico que pasaba en un bote llamó a Hrdayananda para hacerle una donación.
Pero en lugar de aceptarla él mismo, Hrdayananda lo envió con su gurú.
Sin embargo, Gauri dasa lo envió de vuelta con Hrdayananda y le dijo que aceptara la donación y que con ella celebrara un festival a orillas del Ganges.
Siguiendo la orden de su gurú, Hrdayananda comenzó a hacer los preparativos necesarios.
Poco a poco, las personas a las que había enviado invitaciones comenzaron a llegar, pero al enterarse de que se celebraba un festival en la orilla del Ganges, se adelantaron.
En compañía de los numerosos devotos, Hrdayananda cantó y bailó extasiado.
El sankirtan fue tan dichoso y atractivo que Sus Señorías... Sri Sri Gaura-Nityananda, junto con otros, acudió a participar en los bailes y cantos.
Hrdayananda tuvo la gran fortuna de presenciar todo esto.
Mientras tanto, Gauri dasa también celebraba un festival en su casa.
Cuando llegó el momento de hacer una ofrenda, el pujari, Boro Ganga dasa Pandita, entró en la habitación de las Deidades y descubrió que no había ninguna.
Inmediatamente informó a Gauri dasa.
Gauri dasa comprendió el asunto y, sonriendo, tomó un palo y se dirigió al festival de kirtana a orillas del Ganges.
Al llegar, vio a los dos hermanos trascendentales en un baile extático.
Sri Sri Gaura-Nityananda también vio a Gauri dasa acercándose enojado con un palo en la mano, y entraron rápida y silenciosamente en el templo del corazón de Hrdayananda.
Al ver esto, Gauri dasa no pudo contener las lágrimas de éxtasis.
Olvidó su ira y corrió hacia Hrdayananda con los brazos extendidos,
abrazándolo firmemente . Dijo: "¡Eres muy afortunado! Desde hoy tu nombre es Hrdaycaitanya".
Gauri dasa comenzó a bañarlo con sus lágrimas mientras Hrdaycaitanya caía a sus pies de loto.
Luego, Gauri dasa llevó a Hrdaycaitanya y a todos los devotos a su patio, donde continuaron los cantos y las danzas intensas.
Los vaisnavas reunidos llenaron el día con las vibraciones de "¡Hari! ¡Hari!".
De esta manera, se celebró el aniversario del nacimiento de Gaurasundara.
Posteriormente, Gauri dasa nombró a Hrdaycaitanya sevaka de las Deidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario