lunes, 26 de mayo de 2025

Caminata matinal, Honolulu 26 de mayo 1976



Prabhupāda: . . . entre karmī y bhakta . ¿Mmm?

Śukadeva: El bhakta no tiene deseos que cumplir, mientras que el karmī tiene deseos ilimitados que satisfacer.

Puṣṭa Kṛṣṇa: El bhakta desea llevar a cabo la orden de Kṛṣṇa, y el karmī está interesado en su propia satisfacción, en la gratificación de los sentidos.

Prabhupāda: Karmī también está trabajando y bhakta también. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

Hari-śauri: Uno trabaja para su propia satisfacción sensorial y el otro trabaja para la satisfacción sensorial de Kṛṣṇa.

Puṣṭa Kṛṣṇa: ¿Mentalidad?

Devoto (1): El devoto es pacífico. Los karmīs nunca son pacíficos.

Prabhupāda: Karmī ... así como comencé este negocio de conciencia de Kṛṣṇa con cuarenta rupias, ¿eh?, en Nueva York. Ahora, digamos que dentro de ocho o diez años, tenemos cuarenta crores. ¿Quién es el karmī que comenzó su negocio con cuarenta rupias y en diez años, ocho años, tiene cuarenta crores?

Puṣṭa Kṛṣṇa: Por lo tanto, la diferencia es que el karmī no tiene éxito.

Prabhupāda: Un bhakta nunca fracasa.

Devoto (2): Sus resultados son temporales. Nuestros resultados son eternos.

Prabhupāda: Sí. Karmī ... como esta casa que tienes. Para que un karmī invierta tanto dinero, le tomaría cincuenta años. Recibimos todo esto gracias a una donación. (Risas)

Hari-śauri: Nadie se acercará a un karmī y le dará seiscientos mil.

Prabhupāda: Para conseguir 600.000 dólares, un karmī necesita seiscientos años. (risas) Un bhakta , inmediatamente, alguien viene y le dice: «Tómalo». (risas)

Śukadeva: Así como todos tenemos tantos relojes. Se dan cuenta de que todos en nuestra sociedad tienen relojes.

Prabhupāda: ¿No tienen karmīs ?

Śukadeva: Algunos de ellos lo hacen.

Prabhupāda: ¿Y entonces? ¿Cuál es la idea? ¿Estás preguntando? ¿Sin relojes? ¿Podemos vivir sin ellos? ¿Cuál es la idea?

Śukadeva: Bueno, ellos... usualmente dicen que somos... si se supone que somos espiritualistas, entonces ¿por qué tenemos tantos autos, por qué tenemos tantos relojes, por qué tenemos tantas cosas diferentes que pueden ver allí dentro del templo?

Prabhupāda: Sí. Los conseguimos sin ningún esfuerzo. No buscamos estas cosas. Pero Kṛṣṇa nos envía, y nosotros nos llevamos, tantos coches, tantos relojes, tantas casas para propagar la conciencia de Kṛṣṇa. ¿Por qué debería rechazarlo?

Devoto (1): Simplemente estamos predicando y todo llega.

Prabhupāda: Todo lo necesario. Lo necesario vendrá. Kṛṣṇa lo ha provisto. Para nosotros no existe distinción entre lo "material" y lo "espiritual". Porque este material, supuestamente material, es creación de Dios. Cuando se usa para Dios, es espiritual. ¿Quién creó este árbol? ¿Tú lo creaste? ¿El hombre lo creó? ¿Quién lo creó?

Hari-śauri: Krishna.

Prabhupāda: Sí. Así que cuando se usa para Kṛṣṇa... al igual que estos sinvergüenzas, no lo saben. Querían usarlo para sí mismos. Es feo, no tiene fruto. Danos... vemos que cerca de Bombay tienen tantos cocos. ¡Qué hermosos son con frutos y hojas! Porque lo usamos para Kṛṣṇa. (cortado)... abhaya . Tienen miedo de que el coco les caiga en la cabeza. (risas) Y lo hacen feo. Matan niños, pero nosotros los educamos para que ofrezcan reverencias. No matamos. Les rogamos que sean conscientes de Kṛṣṇa. Así que todas nuestras actividades son espirituales. (cortado)... temen a la población. Decimos: "Crea cualquier cantidad de población, pero hazlos conscientes de Kṛṣṇa". Esa es nuestra restricción: si no pueden hacer que sus hijos sean conscientes de Kṛṣṇa, no los engendren. Si pueden, podrán tener cientos de hijos. Na sasya. Na mocayed yaḥ samupeta-mṛtyum ( SB 5.5.18 ). Esta es nuestra... decimos: si no pueden tener hijos conscientes de Kṛṣṇa, no se conviertan en padres. Si pueden tener hijos conscientes de Kṛṣṇa, se convertirán en padres de cientos de hijos.

Hari-śauri: Los karmīs están siempre ansiosos por una cosa u otra.

Prabhupāda: ¿Ja?

Hari-śauri: Los karmīs siempre tienen miedo de algo.

Prabhupāda: Sí.

Śukadeva: Creen que si la población aumenta al ritmo actual...

Prabhupāda: Bueno, piensen lo que piensen, decimos que aumenten la población, pero que sean conscientes de Kṛṣṇa. Ese es nuestro programa. No le tememos a la población. Son sinvergüenzas. Creen que alimentarán a la gente. Nosotros no pensamos eso. Sabemos que Kṛṣṇa está alimentando. Pero si es un sinvergüenza, no queremos. No queremos alimentar a los sinvergüenzas, queremos alimentar a los devotos.

Śukadeva: Si la población aumenta al ritmo actual...

Prabhupāda: Que crezcan. No nos importa. Podemos mantener cualquier número de población. Que vengan y se vuelvan conscientes de Kṛṣṇa. No tenemos miedo.

Hari-śauri: Del Libro de Krishna se desprende que, cuando Krishna estaba aquí, había miles de millones de personas más en este planeta que ahora. Y no tenían problemas entonces.

Prabhupāda: No solo eso, la historia nos dice que engendraban cientos de hijos. No había escasez de alimentos. ¿Y quién engendra ahora cien hijos? ¿Ja? Uno o dos, o como máximo... ocho, diez. Teoría errónea: el crecimiento de la población. Teoría de sinvergüenzas.

Hari-śauri: Es solo que no saben cómo administrarlo bien.

Prabhupāda: ¿Ja?

Hari-śauri: No saben cómo administrar bien.

Prabhupāda: Sí. Hay tantas... tantas tierras vacantes en todo el mundo: Australia, África, América.

Puṣṭa Kṛṣṇa: ¿Por qué alguien que no es consciente de Kṛṣṇa tendría cien hijos?

Prabhupāda: ¿Mmm?

Puṣṭa Kṛṣṇa: ¿Por qué alguien que no es consciente de Kṛṣṇa tendría cien hijos? Por ejemplo, ¿por qué alguien como Dhṛtarāṣṭra, que no es particularmente consciente de Kṛṣṇa...?

Prabhupāda: Oh, él era consciente de Kṛṣṇa. En aquellos días, todos eran conscientes de Kṛṣṇa. (Corte)

Śukadeva: Solo hay cierta cantidad de grano. Solo hay cierta cantidad de agua. Así que...

Prabhupāda: ¿Mmm?

Śukadeva: Hay algunas teorías que creen que solo hay una cierta cantidad de granos...

Prabhupāda: No aceptamos sus teorías. Hay demasiada agua.

Śukadeva: Pero, por lo tanto, si no lo hacen... si no trabajan para conservarlo, entonces todos morirán de hambre.

Prabhupāda: Primero lo produces, luego lo conservas. ¿Acaso estos sinvergüenzas producen agua?

Śukadeva: No.

Prabhupāda: ¿Por qué está tan ansioso por conservarlo? No es su producción. Eso es sinvergüenza. ¿Ja? Lo ha tomado de otras fuentes y quiere conservarlo. No piensa: «Yo no lo produje. Ha llegado a mí».

Hari-śauri: Bueno, no saben cómo se produce. Así que tendrán que guardar lo que haya, porque no tienen la certeza de que haya más suministro.

Prabhupāda: No. La idea es que si no me produzco, incluso si conservo, el suministro podría detenerse. Porque... no hay control sobre mí. Supongamos que tienes agua. ¿Cuánto tiempo se conservará? ¿Ja? El suministro se detiene. Ahora bien, supongamos que es el océano. Hay suficiente agua, pero si Kṛṣṇa la desea, se secará. Entonces, ¿de dónde sacarás agua? Entonces, ¿qué significa que la conserven?

Devoto (1): Correcto.

Prabhupāda: Enorme. ¿Por qué preocuparnos por ahorrar? Debemos ser conscientes de Kṛṣṇa. Ese es nuestro deber. El niño nace, inmediatamente hay leche en los pechos de la madre. Y un minuto antes, no hay leche. No hay leche. Simplemente nace el niño, inmediatamente hay leche. ¿Quién provee la leche? Él no ve que eko bahūnāṁ yo vidadhāti kāmān (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13), que un Supremo provee todas las necesidades de los demás. Así que nuestro deber es solo volvernos conscientes de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa proveerá lo demás.

Śukadeva: El ejemplo de que si Dios provee, ¿por qué no provee a los países desfavorecidos? Al igual que en algunos lugares como la India, donde la gente se muere de hambre, ¿por qué no provee a lugares como esos?

Prabhupāda: ¿Quién dice que la India se está muriendo de hambre? Dices: «Soy indio, no me muero de hambre». Es propaganda falsa: «La India se está muriendo de hambre».

Śukadeva: Bangladesh ellos...

Puṣṭa Kṛṣṇa: También estuve en Bangladesh; no pasan hambre.

Prabhupāda: Nadie se muere de hambre. Todo esto es propaganda. Esta propaganda... ¿Sabes que en tu país hay tantas fundaciones? Hay tantas organizaciones falsas. Ellas, bajo el nombre de India, se llevan el dinero. Lo he visto. Tienen acuerdos con los administradores del fondo, y con cierta propaganda, extraen el dinero y luego lo dividen, entre los administradores y la organización. Eso es todo. Lo he visto.

Śukadeva: Lugares como África, como Biafra, donde tienen...

Prabhupāda: Hay países que no son tan opulentos ni prósperos como ustedes. Pero eso no significa que pasen hambre.

Hari-śauri: Bueno, muestran tantos casos de niños con desnutrición, y dicen que miles de personas mueren cada semana en ciertas áreas...

Prabhupāda: Tienes tu... tantos hippies están desnutridos. Tienen suficiente comida; ¿por qué están desnutridos? ¿Qué es esto? Otra...

Hari-śauri: De todos modos ese no es un argumento muy bueno, porque aquí en Estados Unidos se descubrió que estaban arrojando el exceso de granos al océano, el exceso de leche que dan a las granjas de cerdos, etc.

Prabhupāda: Mala administración. Esto... por supuesto, es natural: a veces se produce algo en grandes cantidades, a veces en menor cantidad. Por lo tanto, el arreglo debería ser que donde haya menos cantidad, el país con mayor producción se distribuya. Pero arrojarán la producción al océano. Aun así, no abastecerán al país con menor producción.

Puṣṭa Kṛṣṇa: Parecería que si el dinero no fuera el medio de intercambio, esto no ocurriría. Porque entonces intercambiarían incluso el exceso de comida por otras cosas que necesitaran.

Devoto (3): Simplemente limitan la oferta para poder vender cosas a precios más altos.

Prabhupāda: No, aquí la política estadounidense, la política occidental, es que si la gente consigue comida fácil, no trabajará en la industria. Esa es su política. Si consiguen comida barata, no trabajarán. Es la naturaleza humana.

Puṣṭa Kṛṣṇa: Eso es muy interesante.

Prabhupāda: ¿Ja?

Puṣṭa Kṛṣṇa: Eso es muy interesante.

Prabhupāda: Sí. Quieren mantenerlos hambrientos o en la necesidad, así que vendrán, producirán y enriquecerán a los capitalistas. Este es el sistema. (Corte) ... idea, pero...

Puṣṭa Kṛṣṇa: Es una conspiración.

Prabhupāda: Creo que aquí, en Hawái, incendian las cabañas. Viven en cabañas; el gobierno las incendia para que se queden sin hogar y puedan ir a trabajar. ¿Lo saben? ¿Sí? ¿Lo saben?

Puṣṭa Kṛṣṇa: No.

Prabhupāda: ¿En Hawái?

Devoto (1): Simplemente dejan que la gente viva en estos edificios, en estas cajas. No quieren que la gente viva en el terreno.

Devoto (2): Cuando llega el gobierno, puede que tengan tantas normas y regulaciones sanitarias que si alguien tiene una pequeña choza, no le dejarán quedarse allí.

Prabhupāda: Sí. Prendieron fuego. Prendieron fuego. "Que se queden sin hogar, y entonces trabajarán en mi tienda."

Śukadeva: Habían tantos mangos aquí que se estaban cayendo al suelo, y se deshicieron de algunos de los árboles de mango porque dijeron que la gente se detenía al costado del camino para recoger los mangos y eso estaba causando un peligro para el tráfico.

Prabhupāda: ¿Causando qué es eso?

Śukadeva: Estaban causando disturbios vehiculares. Por eso, se llevaron todos los árboles de mango. Había muchos más árboles de mango en Hawái que ahora. Cualquiera podía ir y arrancar mangos del suelo.

Prabhupāda: No quieren la vida natural.

Devoto: . . . (indistinto)

Prabhupāda: Mmm. Intenta introducir una vida sencilla y un pensamiento elevado. Los líderes modernos no lo quieren.

Hari-śauri: Somos una amenaza para la sociedad.

Prabhupāda: Su política es "Vida elevada y pensamiento deficiente". (Risas) Viven en rascacielos, pero no les importa adónde irán en la próxima vida, como perros y gatos. "No importa. Ahora viven en rascacielos". Pensamiento deficiente. Vida elevada, pensamiento deficiente. (Risas) No, eso de: "Ahora vivo en el piso veinticinco del rascacielos, y en la próxima vida seré cucarachas aquí". (Risas) Él no lo sabe. No pregunta: "¿De dónde vienen las cucarachas?". (Risas) Tiene apego por este piso veinticuatro, pero está trabajando para convertirse en cucaracha. Así que Kṛṣṇa le ha dado la oportunidad: "Muy bien. Vive en el piso veinticuatro como cucaracha". Y luego será matado de nuevo por alguien... ¿cómo se llama?

Puṣṭa Kṛṣṇa: Inquilinos. ¿Exterminador?

Prabhupāda: Sí. Eso no lo sabe. Por eso, es un pensamiento deficiente. Piensa: «Viviré aquí para siempre». Y cuando llegue la muerte, «¡Fuera!» (Todos ríen). «Conviértete en cucaracha». ¿Qué hará? ¿Qué hará? ¿Qué poder tienes? La naturaleza es la misma: vendrá. Mṛtyuḥ sarva-haraś cāham ( BG 10.34 ). «Ahora todo ha terminado. Sal y conviértete en cucaracha». ¿Cómo pueden detenerlo los científicos?

Hari-śauri: Dijiste que ese árbol está en el jardín trasero de la casa en la que vivíamos, en Melbourne, y que era el antiguo dueño de la casa.

Prabhupāda: Sí. (pausa)

Puṣṭa Kṛṣṇa: ... son tan torpes que si les haces la proposición...

Prabhupāda: Por eso digo que es un pensamiento deficiente. Una vida de lujo, un pensamiento deficiente. No sabe lo que tiene. Creen que este automóvil y esta vida de veinticinco pisos continuarán.

Devoto (2): Ni siquiera es una condición pacífica para vivir.

Prabhupāda: Sea lo que sea. Suponiendo que sea bueno. Pero no piensa: "¿Cómo voy a vivir así? Y la próxima vez podría ser como gatos, perros y cucarachas. ¿Qué les estoy haciendo?". Por eso, evaden la idea: "No, no. No hay otra vida". Porque es horrible para ellos.

Devoto (2): La mayoría de los karmīs piensan que si crees en la ley del karma , ésta se aplica a ti, pero si no crees...

Prabhupāda: ¿Mmm?

Devoto (2): La mayoría de ellos piensa que si crees en la ley del karma , ésta se aplica a ti.

Prabhupāda: Cuando es ley, creas o no, sinvergüenza, será efectiva si es ley. Tú crees, yo no creo, si robo no seré castigado. Entonces, ¿cuál es tu creencia? En cuanto cometas un robo, serás castigado. Creas o no. Esa es la ley. ¿Cuál es el valor de tu creencia? Un sinvergüenza puede creer: "No voy a envejecer. Seguiré siendo joven". Creas o no, debe envejecer. ¿Cuál es el valor de tu creencia? "No confíes en el futuro". Creas o no, hay futuro. ¿Cuál es el valor de tu creencia? ¿Dónde tienes... tienes el control total? Aquí la ley es: "Mantente a la derecha". No crees. Ahora, "¿Por qué debo mantenerme a la derecha? Iré a la izquierda", inmediatamente serás castigado. Tienes que creer. "Haré el mal camino"; observa el resultado. Inmediatamente hay una multa. Entonces, ¿cuál es el valor de tu creencia? La ley es la ley. La ignorancia no justifica la ley. Has cometido algo malo y serás castigado en el tribunal. Si dices en el tribunal: "Señor, no sabía que por cometer este acto tendría que ser castigado", eso no justifica. No importa. No creen en tu ignorancia; no importa; debes ir a la cárcel. Esa es la ley. Se llama necedad. "Creen", "Yo pienso", "Puede ser". Esto es ciencia. Esta es su proposición: "Puede ser", "Yo pienso", "Yo creo". ¿Cuál es el valor de esto? Y por todas partes encontrarás a todos estos filósofos, científicos, y hablarán así, tonterías: "Yo creo", "Puede ser". Cree en las palabras de Krishna. Pero él mismo cree. ¿Lo ves? Krishna dice esto es esto. Eso no lo cree. Pero se ha vuelto más que Krishna; creerá que algo es correcto. Esa es su tontería. Mūḍha . (en el coche) Crees en las palabras de Krishna, a quien todos adoran. ¿Mmm? Pero no lo harás. Crees en tu convicción: "Yo creo". Entonces, ¿qué eres? Primero, considéralo en comparación con Krishna.

Hayagrīva: Nada.

Prabhupāda: Aun así, cree en su propia convicción. No creerá en Kṛṣṇa.

Hayagrīva: Todos sienten que son el centro de todo.

Prabhupāda: Pero no lo es. Esa es otra de sus tonterías. Incluso en este estado, no soy el centro. No puedo hacer lo que quiera. Tengo que creer en la ley. Hay ley. Eso es cordura. Y si dice: «Soy el centro. Soy el monarca de todo lo que contemplo», (risas), eso es una tontería. Cree en su tontería, eso es todo. Si afirmo: «Soy el monarca de Hawái», ¿es correcta esa creencia? «Soy el centro de todo. Estoy moviendo esto». Y la meditación de este sinvergüenza es así: «Estoy moviendo el sol. Estoy moviendo la luna». La meditación.

Hari-śauri: Una vez un niño me dijo en la calle: «Sí, soy el... soy el centro del universo». Dijo que somos el centro...

Prabhupāda: ¿Esta creencia no es absurda? ¿La creencia de un loco?

Hayagrīva: La gente dice: "Bueno, es mi vida. Esta es mi vida, mi..."

Prabhupāda: La gente en general es una sinvergüenza. No traigas a mucha gente como si fuera una sola. Mūḍhas .

Hari-śauri: Cuando alguien se muda a otro país, es muy natural que consulte con las autoridades sobre las leyes del país. Sin embargo, una vez aquí, no se molesta en averiguar cuáles son las leyes naturales ni cómo comportarse como ser humano. Simplemente las ignora.

Prabhupāda: ...creo que debe saber cómo suceden las cosas. Eso es conocimiento. "He creado el cielo. Soy el centro. Lo que yo crea, está bien". Hay tantos filósofos sinvergüenzas. Todos piensan: "Yo soy el..." Y sus diferentes puntos de vista.

Hari-śauri: Si están mentalmente satisfechos, piensan que eso es lo máximo. (pausa)

Prabhupāda: ...no existe tal cosa. "Creo". Inmediatamente... lo que dice Kṛṣṇa es cierto. Ese es nuestro movimiento, la conciencia de Kṛṣṇa. ¿En qué creo? Soy un insensato, pero... Tengo cuatro defectos en mi vida: ilusión, error, engaño e insuficiencia. ¿Cuál es el significado de mi creencia? Si un tramposo dice: "Creo", tengo que aceptarlo, si sé que es un tramposo. (Corte) ...al público, al engañarlo, se han vuelto locos.

Devoto: Gente.

Prabhupāda: (indistinto) ...venden entradas para ir a la Luna. ¿Y qué hacen con las entradas? ¿Sabes que Pan American vendió entradas para ir a la Luna? ¿No lo sabes? (risas) Vendieron entradas porque en tu país tienes mucho dinero. Cualquier tipo de engaño puede generar dinero. (risas)

Hayagrīva: ¿Están vendiendo billetes para ir a la luna?

Prabhupāda: Ahora no. Al principio vendían. Ahora tenían tanta esperanza de que iríamos a la Luna. ¿Por qué no creen algunos? "Oh, avances científicos. Sí, van a la Luna. Así que tengo dinero. ¿Por qué no compro un boleto para ir a la Luna?". Hay muchas personas en su país que pagarían fácilmente 50.000 dólares por un boleto para ir a la Luna. No es difícil.

Hari-śauri: Es como la promesa de Rāvaṇa de poder ir a los planetas celestiales subiendo la escalera.

Prabhupāda: Sí. (Corte) ...creía en las palabras del śāstra . Aunque no soy científico, digo que todo esto es infantil. Y ha resultado ser infantil. No digo que sea mejor que los científicos. No. Pero, según las palabras del śāstra , digo que esto es infantil. Nunca podrán ir a la Luna. (Corte) Los estadounidenses que están aquí son, en su mayoría, turistas.

Hayagrīva: Oh, sí.

Prabhupāda: No son residentes.

Hayagrīva: Algunos de ellos están jubilados, creo.

Prabhupāda: Algunos son así. Otros son turistas.

Puṣṭa Kṛṣṇa: Sí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lectura SB 07.09.12 - Montreal 18 de gosto 1968

  Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi Prabhupāda: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi (Bs. 5.31) Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ...