miércoles, 13 de agosto de 2025

Clase Festival Janmastami por la mañana - Londres 13 de agosto 1971

 


Prabhupāda: ¿Algo así? ¿Cuál es la causa original, ese algo así? ¿Qué es?

Śyāmasundara: Algo gaseoso.

Prabhupāda: Gas.

Śyāmasundara: Gas líquido.

Prabhupāda: Mmm. De todos modos, eso no es consciente; es material. El gas también es material. El gas es otra forma, vapor. El vapor... el vapor está hecho de agua. El agua o... el vapor es aire, mayoritariamente aire y menormente agua. De esta manera, vapor. Eso significa que es aireado. Pero no. El aire tiene su causa. No lo saben. El aire tiene su causa: el cielo. El cielo tiene su causa. De esta manera existe la creación. En el Śrīmad-Bhāgavatam todo se explica.

Así que esta Brahma-saṁhitā, el punto es que en esta Brahma-saṁhitā está el nombre de Kṛṣṇa. En el Atharva Veda está el nombre de Kṛṣṇa. Así que nuestro proceso de conocimiento, si existe evidencia védica, es perfecto. No se necesita experimentar. El conocimiento experimental nunca es perfecto. El mismo ejemplo que hemos dado varias veces: aquello que es incognoscible, inconcebible, ese conocimiento no se puede obtener mediante la experimentación.

Eso no es posible. Debes recibir el conocimiento de la autoridad. Así como no puedes saber quién es tu padre mediante experimentos de laboratorio. Trae a cada hombre y analízalo para ver si es tu padre. ¿Es posible? No. ¿Cuántos hombres traerás al laboratorio? Eso no es posible. Pero si te acercas a la autoridad, a la madre, inmediatamente obtendrás el conocimiento. Pregúntale a tu madre: "¿Quién es mi padre?". Ella dirá: "Aquí está tu padre".

Eso significa que recibes el conocimiento de la autoridad, no mediante conocimiento experimental. Lo cual es inconcebible, más allá de tu percepción, más allá de tu imaginación, ese conocimiento no se puede obtener mediante la experimentación. Están intentando hacer experimentos... (cortado)... alma. Los supuestos científicos dicen: «Lo estamos intentando». Puedes intentarlo, pero está más allá de tu experiencia, más allá de tu conocimiento. Tus sentidos son imperfectos. Puedes... no puedes comprender el alma mediante el conocimiento experimental. Tienes que escuchar a la autoridad. Tal como dice Krishna:

dehino 'smin yathā dehe
kaumāraṁ yauvanaṁ jarā
tathā dehāntaraṁ prāptir
dhīras tatra na muhyati
( BG 2.13 )

Este es el proceso.

Pero puedes reflexionar. Como dice Krishna: dehino 'smin yathā dehe. Dehe significa: «Dentro de este cuerpo, está el propietario del cuerpo». Eso es el alma. Ahora bien, experimentando, analizando el cuerpo de alguien —como en la medicina, donde diseccionan el cuerpo— no puedes descubrirlo. Es tan pequeño. Por eso dices: «No hay alma». Pero sí la hay. Con tu conocimiento experimental, no puedes entender dónde está esa alma, pero sí la hay.

Cuando el alma se extingue, el cuerpo está muerto, inservible. Eso lo podemos experimentar. Anubhāva. Se llama anubhāva, percepción. Así que cualquier persona, cualquier persona sensata, puede comprender que falta algo. Los científicos también dicen: «Falta algo». Ahora bien, no pueden decir qué es lo que falta. Si supieran qué falta, siendo científicos, podrían producirlo de nuevo mediante una mezcla química de laboratorio, introducirlo en el cuerpo y revivir. No. Eso no es posible. Acintyāḥ khalu ye bhāvā na tāṁs tarkeṇa yojayet (Mahābhārata, Bhīṣma parva 5.22). Por lo tanto, el Veda dice: «No discutas inútilmente sobre temas que están más allá de tu percepción». Ese no es el proceso.

Así que aquí, Vyāsadeva explica la causa original. Janmādy asya yataḥ ( SB 1.1.1 ). Ahora bien, ¿qué tipo de causa suprema es esa? ¿Es una piedra o un ser sintiente? No. Vyāsadeva informa que no. La causa original, ¿cómo puede ser una piedra? No puede serlo. Debe ser un ser sintiente. El Creador debe ser sintiente.

Sin cerebro, sin poder creativo, ¿cómo puede haber creación? ¿Dónde está tu argumento? No. No lo es. Son argumentos falsos. Por lo tanto, Vyāsadeva te informa que Él es sintiente, con pleno conocimiento. Con pleno conocimiento. ¿Qué clase de conocimiento? Anvaya-vyatirekābhyām ( SB 2.9.36 ): directa e indirectamente. Eso es pleno conocimiento.

Así como digo: «Mi cabeza» o «Mi cabello», si te pregunto, o tú me preguntas, «¿Cuántos cabellos tengo?», soy un ignorante, no lo sé. De igual manera, somos tan imperfectos que quizá tengamos poco conocimiento incluso de nuestro propio cuerpo. Comemos, pero sabemos algo sobre cómo los alimentos se transforman en secreciones, cómo se convierten en sangre, cómo pasan por el corazón, cómo se enrojecen y se difunden por las venas, y así se mantiene el cuerpo. Sin embargo, sabemos muy poco sobre cómo funciona el proceso, cómo funciona esta fábrica, cómo funciona la máquina. Así que, indirectamente, sabemos que «este es mi cuerpo». «Indirectamente» significa que hemos oído, pero no tenemos conocimiento directo.

Pero Kṛṣṇa, el Supremo, el original de todo, Él lo sabe todo, anvaya-vyatirekābhyām , indirecta y directamente. Kṛṣṇa lo sabe. Yo no sé cómo funciona mi cuerpo, pero Kṛṣṇa lo sabe. Eso se explica en el Bhagavad-gītā : kṣetra-jñaṁ cāpi māṁ viddhi sarva-kṣetreṣu bhārata ( BG 13.3 ). Kṣetra-jña... Él es real, la Superalma. Hay una Superalma que tiene conocimiento de todo.

Eso se explica en el Bhagavad-gītā : sarvasya cāhaṁ hṛdi sanniviṣṭo mattaḥ smṛtir jñānam apohanaṁ ca ( BG 15.15 ). Mattaḥ smṛtir jñānam apohanam. Conocimiento pleno. No tengo conocimiento pleno de mi cuerpo, pero Él sí lo tiene. Yo olvido. Lo que hice por la mañana, temprano a las cuatro, si me preguntas, tendré que recordarlo: "Sí, ¿qué estaba haciendo?". Somos tan olvidadizos. De igual manera, ¿cómo podemos recordar nuestra vida pasada? Somos tan olvidadizos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lectura SB 07.09.12 - Montreal 18 de gosto 1968

  Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi Prabhupāda: govindam Adi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi (Bs. 5.31) Devotos: govindam Adi-puruṣaṁ...