Prabhupāda: (dirige el kīrtana ) ( prema-dhvani ). Glorias a los devotos aquí presentes. Glorias a los devotos aquí presentes. Glorias a los devotos aquí presentes. Gaura-Premanandi. Hari Haribol . Muchas gracias.
yajña-śiṣṭāśinaḥ santo
mucyante sarva-kilbiṣaiḥ
bhuñjate te tv aghaṁ pāpā
ye pacanty ātma-kāraṇāt
( BG 3.13 )
Este verso, que comentamos en la última reunión, nos dice que debemos comer después de ofrecer sacrificios. El Señor Kṛṣṇa dice que recibimos lo comestible por la gracia del Señor y que debemos reconocerlo. No olvidemos que los alimentos que recibimos pueden ser fabricados por nuestra dulce voluntad. No. La administración de la naturaleza es tan buena que, por la gracia de Dios, cubriremos todas nuestras necesidades vitales, y nuestro deber es avanzar en el conocimiento correcto de nuestra existencia espiritual, sin dedicarnos innecesariamente a la complacencia de los sentidos. Esa es la diferencia entre la civilización humana y la vida animal.
El comienzo de nuestra lección del Bhagavad-gītā se basa en que somos conciencia espiritual. No somos este cuerpo. Y la función principal de la sociedad humana es iluminarse en esa conciencia espiritual de la vida, en lugar de perder el tiempo en la complacencia de los sentidos, como los animales, que se preocupan por comer, dormir, temer y aparearse. Ese es el trasfondo de esta discusión: que somos diferentes de los animales comunes.
Así pues, el factor común de la vida animal y la vida humana son estos cuatro principios de las exigencias corporales: comer, dormir, adoptar medidas defensivas para protegernos de los enemigos y disfrutar de cierto grado de satisfacción sensorial. Estas son las necesidades de mi cuerpo. No son las necesidades de mí mismo, alma espiritual.
Ahora bien, si quiero liberarme de este encierro corporal, o de las tres miserias de la existencia material, debo someterme a tratamiento. Así como un enfermo acude al médico para aliviarse del sufrimiento de la enfermedad, de igual manera, nuestra existencia material, compuesta por las tres miserias: nacimiento, muerte, vejez y enfermedades, si realmente buscamos nuestra felicidad, debemos encontrar una solución permanente a estas miserias. Esa es la misión de la vida humana.
Para cumplir esa misión, poseemos una conciencia más desarrollada que la de los animales. Esa conciencia desarrollada no debe malversarse solo por las tendencias animales de la vida. De eso se trata. Por lo tanto, el Señor Kṛṣṇa dice que, para alcanzar esa etapa de perfección, debemos trabajar. Nuestro trabajo no debe detenerse. Ya hemos discutido este punto: niyataṁ kuru karma tvaṁ karma jyāyo hy akarmaṇaḥ ( BG 3.8 ).
Que "Tu deber prescrito debe ser llevado a cabo con esmero. Continúa. No lo dejes, sino trabaja por la vida de karma-yoga . Karma-yoga . El trabajo ordinario se llama karma . El trabajo ordinario es karma . Y cuando se le añade yoga , eso significa trabajo espiritualizado. Yoga . Yoga significa perfección espiritual o conexión con el Supremo.
Así que existe una gran diferencia entre karma y karma-yoga . Karma significa trabajo ordinario. Trabajo todo el día; recibo una remuneración y disfruto de la gratificación de mis sentidos. Eso se llama karma , en esta vida, en aquella o en la próxima. Algunos realizan obras de caridad y otros actos piadosos para, en su próxima vida, obtener buenos descendientes, buena educación y opulencia, y así disfrutar de la vida. También hay otros que realizan karma más avanzado para ascender en otros sistemas planetarios, como la Luna o Svargaloka, un planeta celestial. Hay muchos planetas donde el nivel de vida es mucho más cómodo que aquí.
Así que esto no es necesario. Para ascender a un nivel de vida más alto, de prisionero de clase A... de prisionero de clase C a prisionero de clase A, eso no es necesario. El Bhagavad-gītā no nos enseña que para mejorar tu vida, siendo ahora prisionero de clase C, te conviertes en prisionero de clase A. No. No debes seguir siendo prisionero. Debes liberarte de esta vida de prisión.
Esta vida material es como la de una prisión. Al igual que en una prisión, nos vemos obligados a soportar ciertas miserias. Podemos estar de acuerdo o no; tenemos que soportarlo. En la prisión no puedes negarte. Los agentes del Estado están ahí. Te prescriben un trabajo, y debes hacerlo. Si dices: "No, no puedo hacerlo. No estoy acostumbrado a hacerlo. No". Entonces recibirás un castigo aún mayor.
De igual manera, esta es nuestra vida en prisión. Esta existencia material es nuestra vida en prisión. Y prakṛti , la naturaleza, es el agente poderoso. Siempre nos obliga a actuar. Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ ( BG 3.27 ).
Así es como está sucediendo. Si quieres liberarte de este encarcelamiento, deberías comenzar este karma-yoga, karma más yoga . Yoga significa conexión con el Supremo. Esa conexión con el Supremo comienza con esta fórmula: yajña , sacrificio.
¿Qué vas a sacrificar? ¿Qué tienes? Todo te lo ha dado Dios. Todo lo que posees... no lo trajiste al nacer. Saliste desnudo del vientre de tu madre. Y cuando mueras, te irás desnudo. Así que todo lo que posees te es dado para que lo uses adecuadamente. Debemos entenderlo.
Todos los recursos de la naturaleza material están bajo tu control para que los uses adecuadamente. Puedes vivir cómodamente. Puedes comer con comodidad. Puedes vivir en paz sin generar animosidad ni disputas con tus vecinos, y dedicarte a tu vida espiritual para liberarte de la existencia material. Ese es el programa completo de la naturaleza material.
Pero al usar mal nuestra conciencia desarrollada, intentamos malversar los recursos de la naturaleza material de otra manera para agravar la complacencia sensorial. Ese es el error. Así que Kṛṣṇa dice: «No me importan los errores que hayas cometido. Pero actúa de esta manera». Yajñārthe : «Trabaja».
Supongamos que has malgastado tu consciencia desarrollada de tantas maneras, y ahora estás atrapado. Supongamos que has creado una industria muy compleja. Ahora bien, si te digo: «Esta industria compleja no te es necesaria. Solo necesitas frutas y granos para comer. ¿Por qué te involucras en esta forma complicada y peligrosa de ganarte la vida? ¡Detente!». No, eso no es posible. Eso no es posible. Ahora estás enredado. No puedes detenerte.
Śrī Kṛṣṇa dice: «No detengas tu trabajo, sino que, mediante el resultado de tu trabajo, intenta hacer sacrificio por la causa del Supremo. Entonces, tu enredo se liberará automáticamente». Si toda la energía que aplicas en tu trabajo se ofrece a Kṛṣṇa, significa que esa energía se utiliza para Kṛṣṇa, no para ese trabajo, sino para Kṛṣṇa. De eso se trata.
Igual que Arjuna. ¿Qué era? Era militar. No era un sabio. No era un brahmán erudito . Era un hombre común, de familia real, perteneciente a una familia real, de la orden real, cabeza de familia, con hijos, esposa, y militar. Pero ¿qué...? ¿Cómo llegó Arjuna a ser el mayor devoto del Señor? El Señor certifica: bhakto 'si priyo 'si me ( BG 4.3 ):
«Mi querido Arjuna, eres mi muy querido amigo, además de un gran devoto». Ahora bien, ¿cuál es la razón? Él no era un sannyāsī . No era vedantista. No era filósofo. Nada de eso. Aun así, en el Cuarto Capítulo, el Señor dice: «Oh, mi querido Arjuna, eres muy querido para Mí y eres mi gran devoto». Ahora bien, si una persona se vuelve muy querida por la Suprema Personalidad de Dios, ¿qué más desea?
¿Cómo llegó a serlo? Lo logró mediante este karma-yoga. Karma-yoga . Era militar, y el problema estaba ante él: si luchar con sus parientes o no. Ese era su problema. Ahora bien, tengan en cuenta esto. Al principio, antes de escuchar el Bhagavad-gītā , era un hombre de guerra, y siguió siéndolo después de escucharlo .
De igual manera, supongamos que antes de escuchar el Bhagavad - gītā te dedicabas a algún tipo de trabajo . Y después de escucharlo y comprenderlo , tendrás que permanecer en la misma posición. No es que después de escucharlo , por haber tenido la amabilidad de venir aquí, tengas que vestirte como yo, abandonar tus vínculos familiares y convertirte en un mendigo como yo. No, no. No es eso lo que se pretende. Tienes que cambiar tu mentalidad. Eso es todo.
¿Qué es esa mentalidad? Esa mentalidad es que trabajas para complacer tus sentidos, y tienes que cambiar tu mentalidad para complacer los sentidos del Señor Supremo. Eso es todo. Estamos trabajando... el trabajo ordinario significa... trabajar para nuestra propia complacencia sensorial. "Quiero comer esto", así que como. Lo compro en el mercado. "Oh, esto es muy rico, muy sabroso. Oh, cómpralo. Lo comeré". Ahora bien, cuando te familiarices con la filosofía del Bhagavad-gītā , tienes que pensar si esto es agradable a la lengua de Kṛṣṇa. Eso es todo.
Ahora piensas: "Déjame comprar esto en la tienda. Es muy sabroso". Y cuando realmente te conviertas en un erudito del Bhagavad-gītā , tendrás que pensar si esto le gustará a Kṛṣṇa. Eso es todo. Todo está ahí. Cuando aprendas eso, cuando quieras complacer a Kṛṣṇa y no a ti mismo, entonces te convertirás en un espiritualista experto. Eso es todo.
Así que no es muy difícil. Es muy fácil. Simplemente tenemos que aprender a alcanzar esa etapa de la vida. No hay que cambiar nada. Por ejemplo, Arjuna era militar, cabeza de familia, hombre de familia, antes de escuchar el Bhagavad-gītā , y siguió siendo el mismo hombre de familia, el mismo militar, pero se convirtió en un gran devoto del Señor. Tenemos que aprender esa técnica.
Esa técnica consiste en que, al principio, Arjuna no quería pelear porque quería complacer sus sentidos. Pensaba: «Seré feliz si no lucho con mis parientes, porque en la lucha morirán y me arrepentiré. ¿De qué sirve pelear así?». Eso significa que todo el asunto, todo el programa, se basa en su propia complacencia sensorial. Él no sabía que este campo de batalla, esta batalla de Kurukṣetra, fue organizada por Śrī Kṛṣṇa para matar a todos los indeseables del mundo en ese momento. A todos los indeseables de ese mundo. Ese era Su plan.
Ahora bien, esto le fue revelado a Arjuna. En el Undécimo Capítulo encontrarás: «Mi querido Arjuna, te he dado toda clase de instrucciones para inducirte a luchar en esta batalla. Pero ten por seguro que no me importa si luchas o no. Todos estos hombres que se han reunido aquí no regresarán a casa. Serán asesinados aquí. Ya está decidido. Ya está decidido. Ahora bien, si quieres atribuirte el mérito, puedes poner tus manos en la lucha. Eso es todo».
Así pues, todo lo que sucede en este mundo está bajo la suprema supervisión del Señor. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram ( BG 9.10 ).
En cada... hay un dicho filosófico: «Ni una brizna de hierba se mueve sin la voluntad de Dios». Es un hecho. Ahora bien, todo... debemos alinearnos con ese plan del Señor Supremo. Eso se llama karma-yoga . Eso se llama karma-yoga . Arjuna lo comprendió y se alineó con la voluntad suprema del Señor. Y cuando le preguntaron: «¿Vas a ir, a luchar o no? ¿Qué has decidido tras escuchar el Bhagavad-gītā ?», respondió: «Sí, Kṛṣṇa. Mi ilusión se ha disipado por tu gracia, y he decidido luchar». Eso es todo.
Ahora bien, ese acuerdo de pelear, y al principio del Bhagavad-gītā de no pelear, esa es la diferencia. Al principio, no estaba de acuerdo con Kṛṣṇa. Le planteó muchas objeciones a Kṛṣṇa en contra de pelear. Y al final, accedió. "Sí", dijo. Se convirtió en alguien que siempre dice sí. Así que nosotros debemos convertirnos en personas que siempre dicen sí al Señor Supremo. Eso es todo. Esa es la perfección de nuestra vida espiritual.
Ahora todos somos hombres de "no". Dios dice esto, yo digo "no". Terco. Digo "no". Ahora simplemente tenemos que decir: "sí". Eso es todo. En todo decimos "no" en el presente. Nuestra existencia actual consiste en decir "no". A todo lo divino, decimos "no". Nos estremecemos incluso al nombrar a Dios. Hemos llegado a esto... llegamos a una cierta etapa de nuestra vida civilizada en la que queremos desterrar a Dios por completo. No solo decimos "no", sino que ahora nos preparamos para aceptar hasta el punto de que Dios no existe. Así que, ¡cuán insensatos nos volvemos cada día en nombre del avance de la civilización! ¿Lo ven?
Así que deberíamos corregir esto. Ahora, intentaremos comprender nuestra postura y decir: "Sí, hay Dios, y soy su siervo". Eso es todo. Solo tienes que aprender eso. Ya no tenemos que decir que no hay Dios. Podemos decir que no hay Dios (risas), pero eso no significa que no haya Dios. ¿Lo ves? Es como un advenedizo. Dice: "No creo en el gobierno. No hay gobierno. Soy todo en todo". Que ese loco diga eso no significa que no exista el gobierno. Es un loco quien dice eso. Así que debemos abandonar esa clase de locura. Debemos ser sumisos. Dios existe.
El único ejemplo —que he citado varias veces— de que la existencia de Dios puede percibirse con algo muy simple... ¿qué es eso? Así como puedes percibir tu existencia en este cuerpo mediante la consciencia. Tienes consciencia. Este punto, que hemos discutido varias veces, es que la consciencia es el síntoma de tu existencia en este cuerpo. Mientras la consciencia esté presente, esta función corporal se desarrolla perfectamente.
Ahora estás comiendo. No sabes cómo llegan tus alimentos al estómago, cómo se transforman en diferentes tipos de secreciones, cómo se transfieren del estómago al corazón, cómo esas secreciones se vuelven rojas y cómo esa sangre roja circula de nuevo desde el cerebro hasta los dedos de los pies. Este delicado mecanismo funciona dentro de tu cuerpo.
Esta condición fisiológica está presente en tu cuerpo. Estás ingiriendo tus alimentos. El estómago absorbe los jugos y vitaminas necesarios. Se distribuyen, y el agotamiento de tu cuerpo se compensa, y las sustancias innecesarias se evacuan mediante las heces y la orina. Lo bueno está sucediendo.
Ahora bien, en cuanto esta consciencia se detenga, ¿continuará esta función? No. Descubrirás que el cerebro sigue ahí; el corazón sigue ahí; el estómago sigue ahí, tras una disección del cuerpo. Verás las mismas venas. Todo está ahí completo. Pero solo falta una cosa: esa consciencia. Por lo tanto, todo se detiene. Este es un factor común. Todos pueden saberlo.
De igual manera, toda la manifestación cósmica que se presenta ante ustedes, tan maravillosamente ocurriendo, ¿no creen que hay una consciencia detrás de ella? ¿Cómo pueden negar que no hay consciencia en la salida del sol, la salida de la luna, los cambios de estación y tantos planetas flotando en el aire? Se están produciendo tantas cosas maravillosas en la naturaleza material. ¿Creen que existe sin que se haga, sin consciencia? No. También hay consciencia.
Al igual que en el manejo de tu propio cuerpo, gracias a la consciencia, todo se hace bien; de igual manera, todo lo que ves muy bien hecho en la naturaleza material, también lo hace la consciencia superior. Este es razonamiento humano. ¿Cómo puedes negarlo? ¿Puedes negarlo? No creo que ninguna persona en su sano juicio pueda negarlo.
De igual manera, así como tu consciencia es un síntoma de tu presencia, eres alma espiritual; de igual manera, la consciencia suprema es el síntoma del alma suprema, o Dios, el Dios supremo. Esta es la situación. Ahora bien, como consciencia, somos parte integral de la consciencia suprema. Por lo tanto, todo el propósito de nuestra vida consiste en armonizar nuestras actividades con el plan supremo. Eso se llama karma-yoga . Eso se llama karma-yoga .
Eko bahu syāma . En la literatura védica encontrarán que Dios se ha expandido en muchos, tal como el padre se expande en muchos hijos. Los hijos no son más que expansiones del cuerpo del padre. De igual manera, nosotros, todas las entidades vivientes, partes espirituales o almas vivientes, también somos expansiones del espíritu supremo. Ahora bien, la razón es: ¿por qué el alma espiritual suprema se expandió en tantos? ¿Cuál es el propósito? Tenemos que entenderlo. Ahora, pueden tomar el ejemplo. ¿Cuál es el propósito de que un padre se expanda en hijos? Un padre asume la responsabilidad de mantener a los hijos. ¿Por qué? ¿Por qué asume una responsabilidad tan importante, un hombre de familia? Ese "por qué" está respondido: simplemente para tener una vida feliz y placentera. Eso es todo.
De igual manera, Dios se ha expandido en tantas entidades vivientes porque desea disfrute. Él desea disfrute. Porque en la literatura védica encontrarán que la naturaleza de Dios es sac-cid-ānanda-vigraha (Bs 5.1). Ānandamayo 'bhyāsāt (Vedānta-sūtra 1.1.12):
"Por naturaleza, Él disfruta". Así que debemos comprender que Dios se ha expandido en tantas entidades vivientes solo para Su disfrute. Ahora bien, estamos destinados a... así como un padre es un hombre... sí, los hijos están destinados a satisfacer al padre, de manera similar, es lógico que nosotros, las entidades vivientes, estemos destinados a satisfacer al Supremo. Esa satisfacción del Supremo puede lograrse mediante la ejecución de yajña . Ese es el comienzo. Así pues, aquí se prescribe yajñārthāt karmaṇaḥ anyatra ( BG 3.9 ). Eso es... lo hemos discutido. Yajña-śiṣṭāśinaḥ santo mucyante sarva-kilbiṣaiḥ ( BG 3.13 ).
Si realizamos sacrificios para la satisfacción del Supremo, nos liberaremos de todas las reacciones de nuestra vida pecaminosa. Y si no lo hacemos, bhuñjate te tv aghaṁ pāpā ye pacanty ātma-kāraṇāt. Ātma-kāraṇāt significa simplemente para la propia complacencia de los sentidos.
Ahora bien, ese yajña , ya lo he explicado varias veces. Es Aśnāti. Aśnāti significa "el que come". Así pues, nuestro yajña comienza con el acto de comer, porque comer es la primera necesidad de nuestra vida: comer, dormir, temer y aparearse. Comer es esencial. Por eso, el Bhagavad-gītā dice abiertamente que simplemente controlen su proceso de comer durante el yajña . Simplemente comiencen su karma-yoga con la fórmula de la alimentación. Luego, gradualmente, se desarrollarán otras cosas.
Porque nuestros sentidos... hay muchísimos sentidos. Tenemos la vista, el oído, la nariz, la lengua, la mano, la pierna y muchos más. Tenemos diez, diez sentidos, órganos sensoriales y órganos funcionales. Así que estos órganos son... De todos los órganos, la lengua es el más incontrolable. La lengua. Cuando comemos... quizás los devotos que comen con nosotros, cantamos esto: śarīra abidyā-jāl joḍendriya tāhe kāl .
Este cuerpo es la jaula de nuestra nesciencia, de nuestra ignorancia. Y en ese cuerpo, los sentidos son nuestros mayores enemigos. De ellos, la lengua es el enemigo más poderoso. Tā'ra madhye jihwā ati lobhamoy sudurmati. Lobhamoy sudurmati. Porque la lengua siempre anhela cosas agradables, y me ata a tantas reacciones de mi vida. Ese es el secreto.
Por lo tanto, en el Bhagavad-gītā , al principio, el karma-yoga comienza con la lengua. Yajña-śiṣṭāśinaḥ santaḥ. Tenemos que comer. Ahora bien, primero debemos controlar la lengua. ¿Cómo podemos controlarla? Ofreciendo sacrificios. Al ofrecer, debemos ingerir alimentos para mantener nuestro cuerpo. Si ofrecemos alimentos, preparándonos para el Señor, eso se llama yajña .
El yajña no es muy difícil. Preparas comida para comer en casa. Simplemente tienes que prepararla de forma elegante para poder ofrecérsela a Krishna. Eso es todo. Nada impide comer, conseguir los ingredientes ni cocinar. Lo único que se requiere es que, en lugar de cocinar para tu propio placer, lo hagas para Krishna y después tomes prasādam .
Ahora, por ejemplo, el otro día tuvimos un festín. Lo cocinamos muy bien y ofrecimos a Kṛṣṇa, y luego ustedes lo comieron. ¿Cuál fue la dificultad? ¿Hubo alguna dificultad? Hay tantos caballeros aquí presentes que disfrutaron de ese prasādam . ¡Qué bien estaba preparado y cómo lo disfrutamos! Entonces, ¿es el yajña algo muy difícil? No lo es en absoluto. Simplemente tenemos que adoptar los principios. Eso es todo.
Y si adoptamos ese principio... aquí se dice claramente que yajña-śiṣṭāśinaḥ santaḥ . Santa significa que estas cosas las organizan hombres piadosos y devotos del Señor. A la gente común no le importa: "¿Qué es este yajña sin sentido ? Vayamos al hotel y comamos nuestras delicias". ¿Lo ven? Eso es otra cosa. Pero quienes se toman en serio la solución de los problemas de la vida, que adopten este principio del yajña . ¿Es muy difícil? En absoluto. Es bastante placentero.
¿Qué opina, Sr. Green? Usted también estuvo presente ese día. ¿No le gustó?
Señor Green: Oh, sí.
Prabhupāda: Así que el yajña no es difícil. Ahora bien, si al realizarlo nos liberamos de todas las reacciones, ¿por qué no deberíamos hacerlo? ¿Por qué no deberíamos hacerlo? No hay ninguna dificultad. No hay ninguna duda de dificultad. Más bien, es un placer, ananda . Todo es ananda. Ananda significa placer, disfrute.
La vida espiritual no significa estar desprovista de gozo. No. Está llena de gozo. Buscamos el gozo, pero ese gozo se ve obstaculizado por nuestra existencia material. No lo sabemos. Intentamos suprimir los sentidos y buscar el placer material. Esto es absurdo. Porque no sabemos qué es la vida espiritual. La vida espiritual significa placer ilimitado, sin límites.
Hay un verso que describe acerca de Rāma. Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare, cantamos. Ahora bien, ¿cuál es el significado de Rāma? Eso está descrito.
ramante yogino 'nante
satyānande cid-ātmani
Este es el rāma-padenāsau
param brahmābhidhīyate
( CC Madhya 9.29 )
Rāma significa ramaṇa . Ramaṇa significa disfrute. Yoginaḥ . Ahora bien, ten en cuenta esto, karma-yogī . Quienes son yogī , quienes intentan alcanzar la vida espiritual, recuperar su vitalidad espiritual, se llaman yogī . Hay diferentes tipos de yogī : karma-yogī , jñāna-yogī, dhyāna-yogī, rāja-yogī . El más elevado de todos es el bhakti-yogī , o bhakta .
yoginām api sarveṣāṁ
mad-gatenāntar-ātmanā
śraddhāvān bhajate yo māṁ
sa me yuktatamo mataḥ
( BG 6.47 )
Lo encontrarás. El yogī más elevado es aquel que solo es consciente de Kṛṣṇa. Simplemente su vida está llena de conciencia de Kṛṣṇa. Siempre está tratando de satisfacer a Kṛṣṇa. Eso es todo. Y satisfacer a Kṛṣṇa es lo más fácil, es lo más fácil de todo el proceso yóguico. No tienes que mostrar tu poder gimnástico. No. Simplemente prepara tu buena comida, ofrécela a Kṛṣṇa, canta Hare Kṛṣṇa y disfruta de la vida. Yoginām api sarveṣām . Él es el mejor yogī . El mejor yogī . Eso es... lo encontrarás.
Así que empieza. ¿Cuál es la dificultad? Hasta ahora, las técnicas son necesarias; estamos presentes. Los libros están ahí. La literatura está ahí. Las autoridades están ahí. Simplemente tenemos que aceptar: «Sí». Hombre que dice «Sí». Simplemente tienes que aceptar: «Sí, de ahora en adelante nos convertiremos en karma-yogī ». Entonces, desde ese mismo punto, comienza tu vida. Karma-yoga . El hombre que dice «sí».
Tengan en cuenta que, en lugar de decirle que no a Krishna... tal como Arjuna dijo que no al principio: «No, señor. No voy a pelear. No intentes inducirme, mi querido Krishna». Discutió mucho con Krishna. Luego, en el último momento, dijo: «Sí. Pelearé». Así que, del «no» al «sí», eso es todo. Así que tenemos que estar de acuerdo. Ahora somos personas que dicen «no». Decimos «no» a todo lo relacionado con Dios. Ahora tenemos que aprender a decir «sí».
Así que, te conviertes en una persona que dice sí a todo y comienzas este karma-yoga , comenzando desde tu vida de comer, porque comer es necesario. Sin comer, no puedes existir. Por lo tanto, el Bhagavad-gītā te enseña que comienzas tu karma-yoga desde el punto de vista de comer.
yajña-śiṣṭāśinaḥ santo
mucyante sarva-kilbiṣaiḥ
bhuñjate te tv aghaṁ pāpā
ye pacanty ātma-kāraṇāt
( BG 3.13 )
Ahora bien, la gente podría decir: "¿Por qué preocuparme por este principio del yajña ?". No. Debes preocuparte por el principio del yajña si realmente quieres ser feliz. El siguiente śloka lo explica así:
annād bhavanti bhūtāni
parjanyād anna-sambhavaḥ
yajñād bhavati parjanyo
yajñaḥ karma-samudbhavaḥ
( BG 3.14 )
Eso... ahora bien, ¿por qué deberías realizar yajña ? Es obligatorio. No es que seas muy bondadoso al preparar tu comida y ofrecérsela a Kṛṣṇa; es muy bondadoso. No. Es por tu propio bien. Es por tu propio bien. ¿Por qué? Na, annād bhavanti bhūtāni . Tienes que comer. ¿Puedes decir: «Sin comer, continuaré mi vida»? No. Eso no es posible. Tienes que comer.
Annad bhavanti bhūtāni . Si quieres existir, si quieres mantener tu cuerpo y tu alma unidos, entonces debes tomar anna . Anna significa alimento, o anna significa granos, alimento natural. Generalmente, anna significa alimento, y otro significado técnico de anna es anna, que significa granos, que se producen de la tierra para el consumo humano.
Allí... para el ser humano, se producen tantas cosas de la tierra: los granos, las frutas, las verduras, tantas cosas. Son para el ser humano. Los granos no son para los tigres. Los granos son para el ser humano. Las frutas (no) son para los perros. Las frutas son para el ser humano. La leche, la leche la produce la vaca, pero no es para la vaca, es para el ser humano. Si le ofreces 14 kilos de leche después de ordeñar a la vaca, y se la ofreces a la vaca, la rechazará. Se negará: "No la quiero". ¿Darle pasto seco? Oh, se alegrará mucho. Se alegrará mucho. Así que todo está organizado por la naturaleza.
Ahora, muchos científicos están descubriendo el valor vitamínico de los alimentos. ¿Cuál es el valor vitamínico del pasto seco? ¿Puede algún científico afirmar que este es el valor vitamínico del pasto seco? Si el pasto seco no tiene valor vitamínico, ¿cómo produce la vaca tanta leche, que está llena de vitaminas A y D? ¿Cómo se obtienen vitaminas del pasto seco?
Hoy en día, los médicos recetan vitaminas artificiales para el mantenimiento del cuerpo. Ahora bien, ¿qué vitamina contiene el pasto seco para que la vaca coma pasto seco y dé una leche rica y rica en vitaminas A y D, esenciales para la vida? Todas estas teorías son erróneas: «Esto contiene esta vitamina. Esto contiene esto...». Que sigan. Pero los alimentos naturales, destinados al ser humano, están llenos de vitaminas que ya existen por ley de la naturaleza, por voluntad de Dios. Así que annād bhavanti bhūtāni ( BG 3.14 ).
Te sorprenderás. Cuando era padre de familia, tenía un sirviente de solo veintidós años. Era demasiado corpulento y fuerte. ¿Lo ves? Un día le pregunté: «Buddhu, ¿qué tomas para ser tan corpulento y fuerte?». Me respondió: «Mi querido señor, solo tomo estos granos». Granos. ¿Conoces los granos? Un grano, y está en polvo. La parte en polvo se usa para hacer pan, y la parte en grano se usa para cocinar arroz, y eso es todo.
Señor Green: ¿Harina de maíz?
Prabhupāda: Maíz.
Devotos: Harina. Harina de maíz.
Prabhupāda: Harina de maíz, sí. Y era muy corpulento y fuerte. Consumía todas las vitaminas. Como era pobre, no podía comer mantequilla, leche ni nada, ni carne, nada por el estilo. Simplemente comía... en ese momento, solo recibía veintidós rupias de mí. Veintidós rupias significan... según el cambio estadounidense, cinco dólares al mes, sus ingresos. ¿Y qué podía gastar? Así que comía barato. Pero era muy corpulento y fuerte.
La idea es que estos granos son para el ser humano. Grano grueso o grano fino, hay tantas variedades de grano, variedades de arroz, variedades de dāl , según... ahora bien, el arroz fino, el arroz basmati... la clase trabajadora —en India, por supuesto, tenemos esta distinción— no se satisface con este arroz blanco. Quieren grano grueso para su satisfacción. Mientras que la clase noble no puede comer grano grueso. Quieren grano más fino. Así que todas estas variedades de granos, vegetales y todo lo demás existe por disposición de la naturaleza, por disposición de Dios.
Aquí se dice: annād bhavanti bhūtāni . Ahora bien, tu cuerpo depende de los alimentos que te proporciona la naturaleza. Annād bhavanti bhūtāni parjanyād anna-sambhavaḥ . Y estos granos son producidos por las lluvias, parjanya. Parjanya significa lluvia regular del cielo por disposición de Dios. No es tu disposición. La lluvia no es tu disposición. Es una disposición sobrenatural. Si llueve regularmente, puede producir todas las necesidades de nuestra vida.
Creo, Carl, que estabas leyendo el Bhagavad-gītā sobre el reinado de Mahārāja Yudhiṣṭhira, durante el cual la lluvia era regular y se satisfacían las necesidades de la humanidad. Aquí está lo mismo. Annad. Anna , los granos... los granos son la subsistencia de la humanidad. Annad bhavanti bhūtāni . Y los granos se producen por la lluvia regular. Parjanyād anna-sambhavaḥ. Parjanya significa lluvia. Y yajñād bhavati parjanyaḥ : «Y la lluvia se produce cuando ofreces yajña , sacrificio, al Señor».
La lluvia regular será posible cuando la gente participe en el yajña . De lo contrario, la naturaleza controlará la lluvia. Por falta de lluvia, todos sus dispositivos —mecánicos, tractores y demás— fallarán si llueve... si no llueve. Así que el control de la lluvia no está en sus manos, sino en el poder sobrenatural. Por eso aquí se dice que la lluvia es posible ofreciendo yajña , mediante sacrificio. Parjanyāt ... o yajñād bhavati parjanyo yajñaḥ karma-samudbhavaḥ : «Y el yajña se prescribe según los rituales védicos».
Ahora, solo vean el enlace. Las entidades vivientes pueden desarrollarse comiendo granos. Los granos son producidos por la lluvia. La lluvia es posible al ofrecer sacrificios. Y el proceso del sacrificio se da en escrituras autorizadas como el Bhagavad-gītā, el Bhāgavata y la literatura védica, ¿cuál es el proceso? Entonces, debido a que el comienzo es del Brahman —Brahman significa Veda, sonido trascendental—, por lo tanto, si trabajamos de acuerdo con la dirección de este Bhagavad-gītā o Veda , entonces todo se vuelve, quiero decir... espiritualizado. Todo se espiritualiza. Porque... karma-yajña... yajñaḥ karma-samudbhavaḥ. Karma ...
Y si tu karma está regulado por la dirección de Krishna, tal como Arjuna reguló su karma , su guerra, por la dirección de Krishna, entonces mediante la regulación del karma realizas yajña , sacrificio, y de, por tu ejecución de yajña , sacrificio, hay lluvia regulada, y de la lluvia regulada hay suficiente producción de granos y alimentos, y de tu suficiente alimento puedes crecer, cuerpo, mantener tu cuerpo muy bien. Todo el programa es así. Annād bhavanti .
annād bhavanti bhūtāni
parjanyād anna-sambhavaḥ
yajñād bhavati parjanyo
yajñaḥ karma-samudbhavaḥ
( BG 3.14 )
Karma brahmodbhavaṁ viddhi . Y la naturaleza de nuestro karma , cómo debemos actuar, está dirigida. Esto se explica en la literatura védica, al igual que en el Bhagavad-gītā , tal como se le indicó a Arjuna. Ahora bien:
karma brahmodbhavaṁ viddhi
brahmākṣara-samudbhavam
tasmāt sarva-gatam brahma
nityaṁ yajñe pratiṣṭhitam
( BG 3.15 )
"Por lo tanto, mi querido Arjuna, si comienzas tu vida realizando yajña , eso significa que de inmediato tu vida se espiritualiza. De inmediato tu vida se espiritualiza, eso es lo que deseas."
evaṁ pravartitaṁ cakraṁ
nānuvartayatīha yaḥ
aghāyur indriyārāmo
moghaṁ pārtha sa jīvati
( BG 3.16 )
Ahora bien, aquí está el mandato: "Ese es el círculo". Ese es el círculo, esa es la forma de trabajar. Ese mandato está ahí. Ahora bien, ¿por qué tu... o este trabajo? Cualquier trabajo. Supongamos que conduces un automóvil. Ese es un tipo de trabajo en la calle. Hay un mandato: "Debes conducir por la derecha. Debes detener tu auto cuando haya luz roja. No debes avanzar ni un centímetro". Así que hay muchas regulaciones, incluso para conducir tu auto. Cualquier cosa. Cualquier cosa que desees hacer en tu vida, hay instrucciones, instrucciones adecuadas de las autoridades. ¿Y por qué no para tu vida espiritual? ¿Por qué no para...?
Para la vida espiritual, ¿puedes hacer cualquier cosa, lo que te guste, lo que te inventes? No. ¿Cómo? En cada ámbito de tu trabajo en la vida práctica, tienes una directriz: «Debes actuar en esta dirección». Imagina que trabajas en una fábrica. ¡Hay tantas leyes de fábrica! Dondequiera que vayas, hay directrices de las autoridades superiores.
¿No hay entonces una dirección para la realización espiritual de la vida? Sí, la hay. Debemos atenernos a ella. Por eso, el Señor dice: evaṁ pravartitaṁ cakram : «Este es un círculo, un círculo, que en la literatura védica, las Escrituras védicas, te indican cómo trabajar». Y al trabajar, realizas yajña . Al realizar yajña , obtienes lluvias regulares. Con las lluvias regulares, obtienes producción de granos. Y con la producción de granos, comes y vives felizmente. Así que esto es un círculo. Esto es un círculo. Así que el Señor dice: el Señor Kṛṣṇa dice: evaṁ pravartitaṁ cakram. Cakram significa círculo. Esto es un círculo.
Nānuvartayatīha yaḥ : "Quien no sigue este ciclo de actividad", aghāyuḥ , "simplemente está desperdiciando su vida. Simplemente...". Aghāyuḥ. Aghāyuḥ significa: "Simplemente está desperdiciando la duración de su vida, la duración de su muy valiosa forma de vida humana". ¿Por qué? Indriyārāmaḥ : "Simplemente por la complacencia de los sentidos, como los gatos, los perros y los cerdos". Aghāyur indriyārāmo moghaṁ pārtha sa jīvati : "Su vida ahora está condenada. Su vida ahora está condenada".
Así pues, este es el mandato del Señor Kṛṣṇa. Evaṁ pravartitaṁ cakraṁ nānuvartayatīha yaḥ : «Quien no siga este ciclo de actividades, debe entenderse que está desperdiciando su valiosa vida humana, y su vida está condenada».
Hare Krishna. Si tienen alguna pregunta, pueden preguntar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario