Prabhupāda:
(labdhvā su-durlabham idaṁ bahu-sambhavānte)
mānuṣyam artha-dam anityam apīha dhīraḥ
tūrṇaṁ yateta na pated anu-mṛtyu yāvan
niḥśreyasāya viṣayaḥ khalu sarvataḥ syāt
La literatura védica informa que labdhvā sudurlabham idam (SB 11.9.29). Idam significa "esto". "Esto" significa este cuerpo, esta oportunidad, la forma humana de vida, con conciencia desarrollada y plena capacidad. Los animales no tienen ninguna capacidad. Viven en las selvas. Pero podemos aprovechar estas selvas, estos bosques, para muchas situaciones de bienestar.
Hemos desarrollado la conciencia y la inteligencia. Podemos utilizarlas. Se llama arthadam. Artha. Artha tiene dos significados: Artha-śāstra. Artha-śāstra significa economía, cómo aumentar la riqueza. Eso se llama artha . Arthadam . Esta forma de vida humana puede otorgarte artha .
Artha significa algo sustancial. Generalmente entendemos que sustancial significa dinero. Si alguien recibe dinero, eso es sustancial para las comodidades materiales, por supuesto, pero lo verdaderamente sustancial es la conciencia de Kṛṣṇa. Esa es la verdadera sustancia, arthadam.
En la literatura védica, el significado de los Vedas, cuando se dice arthadam, "En esta vida puedes alcanzar la esencia", esa esencia se refiere a la conciencia de Kṛṣṇa. De lo contrario, tomar esa esencia significa ser multimillonario o tener millones de dólares; eso también es artha, pero anityam. Eso es anityam. Esa esencia no la llevarás tú.
Has venido aquí con las manos vacías desde el vientre de tu madre, y cuando te vayas de aquí, también te irás con las manos vacías. No es que porque hayas ganado millones de dólares, Sr. Rockefeller o Ford, puedas cargar con esto. No. El Rockefeller Center seguirá ahí, donde está. Tienes que irte con las manos vacías.
Así que ahora, cuando se dice arthadam, «Puedes alcanzar la sustancia», no se refiere a este artha, temporal, que no llevaré conmigo. Lo dejaré atrás. Eso está sucediendo. Creo algo en esta vida.
Así como mi cuerpo es creado por el padre y la madre, de igual manera, yo también creo. Esa energía creativa está en mí porque soy parte integral de Dios. Así que Dios crea, yo también creo. Esa energía creativa está dentro de mí, pero en una cantidad muy pequeña.
Esa creación no es nada comparada con la creación de Dios. Dios creó todo este universo, ¿y qué puedes crear tú? Puedes crear, como mucho, una ciudad como Nueva York. Eso es todo. Puedes crear. Está bien. En ese sentido, tú también eres dios. Parte integral de Dios también es dios, pero un dios pequeño. Al igual que tu pendiente, que es de oro. Así que ese oro no es igual a la mina de oro. Esa mina de oro es diferente.
Por lo tanto, la filosofía es "simultáneamente uno y diferente". Cada uno de nosotros es simultáneamente uno con Dios y diferente de Él. Uno en calidad. La calidad de Dios también está en mí. Soy de la misma calidad.
Como una gota de agua de mar y la vastedad del océano. La calidad, el análisis y la composición química son los mismos, pero la cantidad de sus componentes es diferente. Esto se llama acintya-bhedābheda-tattva: «inconcebiblemente, simultáneamente uno y diferente».
La filosofía mayavada dice: «Somos Dios. Todos son Dios». Pero nosotros decimos: «Sí, todos son Dios, pero no ese Dios, el Dios Supremo». Todos son estadounidenses, pero no ese estadounidense como el presidente Nixon.
El māyāvādī no posee este conocimiento de sentido común. Pero se envanecen: «Oh, soy el mismo. Soy...». So 'ham : «Soy el mismo». ¿Cómo es que eres el mismo? Si eres el mismo, ¿por qué has caído en esta condición?
Dirán: «Es maya . Es ilusión». No. ¿Por qué estás en la ilusión? Si eres grande —«Dios es grande»—, si eres tan grande, ¿por qué estás atrapado en la ilusión? Entonces la ilusión es grande, no Dios.
No comprenden esta filosofía de sentido común. Por eso, mi Gurú Mahārāja solía decir: «Poco acervo de conocimiento». Siempre que se refería a estos filósofos māyāvādīs, decía: «Poco acervo de conocimiento».
Así que esta es la oportunidad de... ser parte integral de Dios. No intentes volverte artificialmente como Dios. Eso no es posible. Sería un desperdicio de energía. Esto es māyā. Todos, bajo el influjo de māyā , se esfuerzan mucho. ¿Por qué?
Todos intentan convertirse en Dios: «Seré el gran hombre de este país» o «Mi país será el país más grande del mundo». Eso significa que Dios es grande, y todos intentan ser grandes de esa manera. Eso es competencia. Así que tú lo intentas, yo lo intento, él lo intenta, todos lo intentan. Por lo tanto, hay competencia, hay problemas, hay ansiedad. Esto se llama māyā.
Pero nuestra filosofía Bhāgavata dice: "No lo intentes artificialmente de esa manera. Mejor sigue siendo lo que eres. Mejor sigue siendo...". Tal como el mismo ejemplo: si quieres ser el hombre más grande de tu país, tal como el presidente Nixon, entonces tienes que trabajar muy duro.
Y eso también es temporal. Terminará en cinco años. Entonces volverás a ser una persona común. Así que mejor permanece en tu propia capacidad y trata de volverte consciente de Kṛṣṇa, o consciente de Dios. Caitanya Mahāprabhu recomienda este proceso: que no intentes artificialmente convertirte en el gran Dios. No es posible. Es una simple pérdida de tiempo.
Caitanya Mahāprabhu dice que jñāne prayāsam udapāsya namanta eva (SB 10.14.3). No es una afirmación de Caitanya Mahāprabhu, sino del Bhāgavata , pero Él la citó. Su discípulo, Rāmānanda Rāya, la citó al hablar sobre el objetivo de la vida humana.
Así que Él recomienda este objetivo. ¿Cuál es? Jñāne prayāsam udapāsya namanta eva. No intentes envanecerte artificialmente con tu conocimiento especulativo de que eres el mismo Dios. No lo intentes.
Si de verdad quieres ser feliz, y si de verdad quieres ser una persona consciente de Dios o de Krishna, lo primero es abandonar ese hábito absurdo de querer ser Dios mediante la especulación. Presumir: «Soy Dios. Soy Dios. Soy Dios». Pero no eres Dios. Eres Dios cualitativamente, no cuantitativamente. ¿Por qué no lo entiendes?
Caitanya Mahāprabhu dice: jñāne prayāsam. Los jñānīs , los filósofos empíricos, simplemente especulan e intentan demostrar que «Yo soy Dios». Eso significa āsuriṁ bhāvam āśritāḥ . El ateo dice que «No hay Dios», y aquí el filósofo māyāvādī dice: «Sí, hay Dios, pero yo soy Dios». Eso es todo.
Es la misma filosofía, el ateísmo. También niega que «No hay un Dios separado. Yo soy Dios». Esa filosofía atea, como la filosofía de Buda, dice: «No hay Dios...». Pero Buda mismo es Dios.
Esa es otra interpretación del Bhāgavata : está engañando al ateo. Los ateos dicen: «No hay Dios», y el Señor Buda dijo: «Sí, no hay Dios, pero sígueme». Pero él es Dios. Keśava dhṛta-buddha-śarīra jaya jagadīśa hare. Por lo tanto, el Bhāgavata dice: sammohāya sura-dviṣām (SB 1.3.24).
Es algo así: un niño travieso no quiere ir a la escuela. Entonces alguien, un amigo, le dice: "Sí, no vas a la escuela. Bien, siéntate. Ahora, ¿qué es esto?" "Oh, esto es una vaca". "¿Qué es esto?" "Esto es una pierna". "¿Puedes contar cuántas patas hay?" "Sí. Una, dos, tres, cuatro". Entonces...
(aparte)¿Qué es eso?
Hayagrīva: Alguien viene, algún vehículo.
Prabhupāda: Muy bien. Siéntate, por favor. El niño está satisfecho: «No voy a la escuela. Este señor es muy amable. No quería ir a la escuela, y él dice: 'Sí, no vayas a la escuela'». Pero: «Siéntate aquí. ¿Qué es esto?». «Esto es vaca». «¿Y qué es esto?». «Esta es una pata de vaca». «¿Qué es esto?». «Una pata, dos patas». Eso significa que está recibiendo educación, pero no lo sabe. Dice: «Ah...».
Así es la filosofía del Señor Buda. Los ateos están en contra de Dios: «Sí, Dios no existe. Pero adopta esta filosofía: ahiṁsā. No mates animales». Eso significa que si dejan de matar animales, algún día podrán comprender qué es Dios. Algún día.
Por mucho tiempo que uno se acostumbre a matar animales, nunca podrá comprender qué es Dios. Esa es la filosofía de Buda. Él situó a los ateos en el camino hacia la comprensión de Dios.
Así que esto es, en cierto modo, hacer trampa. Pero este engaño no es engaño. Es como cuando un padre o tutor a veces engaña a un niño. Eso no es engaño; es por su bien. Pero, en realidad, si consideramos el comportamiento, es algo así como hacer trampa.
Así que la filosofía mayavada... esta filosofía búdica es también otra filosofía mayavada. Ambas son, a primera vista, ateas y niegan la existencia de Dios.
Uno dice: «No hay Dios»; otro dice: «Es impersonal», de esta manera. Pero nuestra filosofía no es atea ni impersonal. Es directamente personal. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ (Bs. 5.1). Directamente decimos: «No hay...».
Kṛṣṇa, en el Bhagavad-gītā, dice: mattaḥ parataraṁ nāsti: «No hay nadie más grande que Yo». Si Dios es grande, ¿cómo puede alguien ser más grande que Él? Es cierto. ¿Eh? Nānyat parataraṁ nāsti : «No hay nada más grande que Yo». Ahaṁ sarvasya prabhavaḥ (BG 10.8): «Yo soy el origen de todo». El Vedānta-sūtra dice: «Brahman, o la Suprema Verdad Absoluta, es la fuente de todo». Y aquí está la respuesta directa de Kṛṣṇa: ahaṁ sarvasya prabhavaḥ : «Yo soy la fuente de todo».
Así que seguimos esta filosofía. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa implica que tomamos directamente el Bhagavad-gītā como evidencia de la existencia de Dios. Y si quieres conocer a Dios, no puedes conocerlo mediante la especulación. Él es tan grande, tan ilimitado, y nosotros tenemos sentidos y capacidades limitados. No es posible. Simplemente podemos comprender a Dios por Su misericordia.
Así que aquí está la misericordia de Dios, Kṛṣṇa, Él mismo hablando de Sí mismo. Aprende a Dios. Dios habla de Sí mismo. No tienes que especular. Y Él, mediante Sus pasatiempos, mediante Sus actividades, Él...
(aparte) ¿Qué es ese ruido que viene? ¿Ese coche? Oh.
Con Sus actividades, demostró ser Dios completo desde su infancia. Así, el Bhāgavata dice... Caitanya Mahāprabhu dice: «No te sitúes en el método especulativo de creer que eres Dios, que eres algo: 'No hay Dios', o 'Soy Dios, este Dios, aquel Dios'».
Abandone este hábito, bondadosamente. Abandone este hábito absurdo. Hay Dios, y tú no eres Dios. Eres Dios parcialmente, parte integral, tal como lo he explicado. Así que tenemos que abandonar este hábito absurdo. Jñāne prayāsam udapāsya . Udapāsya significa abandonar.
¿Y ahora qué? Namanta eva. Simplemente sé sumiso. No te envanezcas artificialmente. Siempre estás siendo abofeteado por las leyes de la naturaleza material. No pienses que eres independiente. Es una tontería decir: «Soy independiente. No me importa nada de...». No.
Tienes que preocuparte. Las leyes de la naturaleza te están pateando a cada momento. Deberías saberlo. No eres independiente. Por lo tanto, sé namanta eva , sé sumiso. Namanta eva. Jñāne prayāsaṁ namanta eva , sé sumiso. Namanta eva. Jñāne prayāsaṁ namanta eva san-mukharitāṁ bhavadīya-vārtām (SB 10.14.3). San-mukharitām . Y trata de escuchar acerca del Señor Supremo de la fuente correcta. San-mukharitām. San, sat. Sat-mukharitām. Sat significa eterno, y mukharitām significa hablar, saliendo de la boca de una persona que está situada eternamente.
¿Quién está eternamente situado? No este cuerpo. Eternamente situado, yo soy, yo soy el verdadero "Yo soy", el alma espiritual. Así que el alma espiritual puede hablar cuando es consciente de Kṛṣṇa; de lo contrario, está obstruida. Su capacidad de hablar se ve interrumpida.
Así como un hombre inconsciente carece de consciencia, pero posee la vida —el alma está ahí—, de igual manera, en las otras especies de vida, aunque el alma está ahí, no... el alma no habla. Lo externo, la influencia del alma...
(aparte)¿Qué es esto?
Eso significa que el alma no se manifiesta plenamente allí. Labdhvā sudurlabham (SB 11.9.29). Se manifiesta desde la vida acuática hasta la vida vegetal, luego en la vida de los insectos, luego en la vida de las aves, luego en la vida de los animales y, finalmente, en la vida humana. De la vida humana, hay vida civilizada y vida incivilizada. Y de la vida civilizada, hay ateos, teístas y aquellos que han alcanzado una verdadera conciencia. Eso es conciencia de Kṛṣṇa.
La conciencia se desarrolla desde el estado más bajo de condición de vida, acuático, luego plantas, árboles, luego insectos, insectos voladores, luego pájaros, luego bestias de cuatro patas, tantas otras, luego dos manos, dos piernas, gorila.
De manera similar, los humanos, incivilizados, luego civilizados, los arios, y finalmente nuestro conocimiento védico. De esta manera, la conciencia aumenta. Esa es la verdadera teoría evolutiva. Darwin simplemente tomó algo imaginativo... podría haberlo tomado del Padma-Purāṇa .
El Padma-Purāṇa explica con gran precisión cuántas especies de vida existen. Se mencionan: «Hay muchísimas especies en el agua». Jalajā nava-lakṣāṇi : «Novecientas mil especies en el agua». Sthavarā lakṣa-viṁśati: «Hay dos millones de árboles y plantas». Número exacto.
Ahora bien, si eres científico, botánico o fisiólogo, puedes probarlo y comprobarlo. Pero estos ya existen. Mānuṣāḥ catur-lakṣāṇi: «La especie humana también cuenta con 400.000». Así que, de entre ellos, la familia aria, el hombre civilizado, las familias arias se consideran las más civilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario